TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Eclipse lunar 2025: A qué hora se podrá observar el punto máximo de la luna de sangre en Guatemala
El cielo nocturno se teñirá de rojo este 14 de marzo, cuando la Luna alcance su punto máximo durante el eclipse total. Conozca el horario ideal para observar este espectáculo astronómico
A la medianoche del 13 de marzo, el cielo oscuro de gran parte del planeta resaltará el tono rojizo de la Luna durante el primer eclipse lunar total de 2025. Este fenómeno visual, que maravilla al mundo, evidenciará la interacción entre la luz y los astros, generando un efecto anaranjado o rojizo sobre el satélite natural y ofreciendo un espectáculo impresionante desde la Tierra.
El efecto, conocido como Luna de Sangre o Luna Roja, es resultado de la filtración de la luz solar en la atmósfera terrestre, lo que provoca que se dispersen las longitudes de onda azul y verde, y que únicamente los tonos rojizos lleguen a la superficie del satélite natural, generando el característico tono rojizo visible desde la Tierra.
Este fenómeno lunar será visible en Guatemala, iniciando en la noche del 13 de marzo y alcanzando su fase final en la madrugada del 14.

Fases del eclipse lunar y su punto máximo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) detalla que, durante un eclipse total, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, quedando completamente alineados. Este efecto provoca un bloqueo de los rayos solares que habitualmente iluminan al satélite, los cuales son desviados por la atmósfera terrestre, generando el característico tono rojizo.
Durante este fenómeno, la Luna pasa por la sombra proyectada por la Tierra, un proceso dividido en dos etapas: penumbra y umbra. En la fase de umbra, la luz solar se filtra a través de la atmósfera terrestre, lo que produce el tono rojizo total sobre la superficie del satélite natural.
La tonalidad puede variar en distintas regiones del planeta, según las condiciones atmosféricas locales, el ángulo de observación y el grado de contaminación lumínica, como indica la NASA.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) señala que, en Guatemala, el evento iniciará en la noche del 13 de marzo, durante la fase de penumbra. Se estima que la Luna ingresará a la penumbra terrestre a las 21.57 horas, oscureciendo levemente su superficie.
Posteriormente, la fase de umbra comenzará a las 23.09 horas, dando inicio al eclipse parcial, durante el cual la Luna adoptará una tonalidad anaranjada amarillenta que progresivamente se tornará rojiza.
La tonalidad característica de la Luna de Sangre empezará a observarse alrededor de las 00.25 horas del viernes 14 de marzo.
Según el Insivumeh, el punto máximo del eclipse se producirá entre las 00.26 y las 01.31 horas. Sin embargo, expertos indican que el momento culminante será a las 00.58 horas, cuando el color rojizo alcanzará su mayor intensidad.
A partir de las 01.32 horas, el satélite iniciará la pérdida gradual de su tonalidad rojiza, al ingresar nuevamente en la sombra parcial de la Tierra. Esta fase de desvanecimiento se extenderá hasta las 02.48 horas.
El eclipse finalizará oficialmente a las 05.00 horas, cuando concluya la fase de penumbra y la Luna recupere por completo su luminosidad habitual.
Horarios destacados del eclipse lunar en Guatemala
Para comprender el desarrollo de cada fase del fenómeno, expertos en astronomía detallan los momentos clave para disfrutar del espectáculo astronómico en el cielo guatemalteco:
13 de marzo:
- Inicio de la penumbra: 21.57 horas
- Inicio de la umbra (eclipse parcial): 23.09 horas
14 de marzo:
- Punto máximo del eclipse lunar: 00.58 horas
- Fin de la umbra: 2.48 horas
- Fin de la penumbra: 05.00 horas
Guatemala será uno de los países donde podrás observar el eclipse lunar total, conocido como luna de sangre. Será este jueves 13 y viernes 14 de marzo de 2025. Aquí te damos las horas exactas para que observes este fenómeno astronómico. #SomosINSIVUMEH#ElPuebloDignoEsPrimeropic.twitter.com/6eqovZXKNH
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 13, 2025