MSPAS: abastecimiento de medicamentos siempre ha funcionado sin UNOPS, era su primer uso

MSPAS: abastecimiento de medicamentos siempre ha funcionado sin UNOPS, era su primer uso

Ante la suspensión del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, aseguró que el abastecimiento de medicamentos seguía sin problema alguno. «Siempre ha funcionado sin un UNOPS, esta es la primera […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 11:49
Fuente: La Hora 

Ante la suspensión del convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, aseguró que el abastecimiento de medicamentos seguía sin problema alguno.

«Siempre ha funcionado sin un UNOPS, esta es la primera vez que se utilizaba y se utilizó eficientemente para comprar equipo que fue muy útil y 70 medicamentos, más o menos 5 millones de unidades», expresó el ministro.

Según Barnoya, pese a la suspensión, existen otros mecanismos de abastecimiento —tanto nacionales como internacionales— con los cuales se da el proceso para obtener medicamentos y otorgarlos a la población de manera rápida y a bajos costos.

Curruchiche por suspensión de convenio con UNOPS: «nos dieron la razón. Era otro Odebrecht en salud»

«Hay múltiples mecanismos tanto locales como internacionales para adquirir medicamento de manera centralizada, que debe ser el fin último del sistema de salud (…) porque entre más compre uno, más centralizado es, van a ser mejores los precios» argumentó.

Por otra parte, tras hacerse de conocimiento la suspensión del convenio —que estuvo vigente desde el 30 de abril de 2024— la cartera aseguró que la decisión fue tomada por “mutuo consentimiento” con el fin de formalizar un nuevo acuerdo.

Salud se pronuncia por terminación de convenio con Unops, pero asegura que trabaja en uno nuevo

En vigencia hasta el pasado 17 de octubre, el convenio tenía la finalidad de abastecer medicamentos, insumos y equipo médico al sistema de salud del país, con un presupuesto de USD 900 millones para la compra de los productos.

«Un nuevo acuerdo que correspondiera a la visión de redes integradas de servicios de salud, enfocando el nuevo acuerdo en abastecimiento de medicamentos complejos, especialidades y equipo, acuerdo que no se ha formalizado, pero en el que actualmente se está trabajando», explicó el MSPAS.

Convenio de Unops y Salud ya no tiene vigencia; medidas de Fiscalía de Extinción de Dominio quedaron sin materia