Resaltan importancia de las legumbres

Resaltan importancia de las legumbres

Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) compartió información del Día Internacional de las Legumbres, para resaltar su importancia en la alimentación.  Principalmente, destacaron que esta celebración fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2018.  Esto, con el objetivo de promover su […]
10/02/2023 08:47
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) compartió información del Día Internacional de las Legumbres, para resaltar su importancia en la alimentación.

Principalmente, destacaron que esta celebración fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2018.

Esto, con el objetivo de promover su importancia en la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) decidió que este año el tema de celebración sea Legumbres para disfrutar de un futuro sostenible.

De esa cuenta, las legumbres son semillas comestibles utilizadas por la población para su alimentación diaria. Entre las más comunes se encuentran:

  • frijoles
  • alfalfa
  • arveja
  • garbanzo
  • habas
  • ejote
  • lentejas
  • manías
  • soya

A nivel nacional

Mientras tanto, en Guatemala se tiene registro de que el frijol es uno de los alimentos más consumidos con las principales fuentes de proteínas para las personas, después del maíz.

En ese sentido, el consumo anual de este producto se calcula en las 35 libras por cada adulto, lo que en promedio tiene una ingesta de 58 gramos de esta legumbre.

Por ello, la ONU resalta el valor nutritivo que estos alimentos tienen. En las regiones donde la carne y los lácteos no son muy accesibles, estas son una buena opción de alimentación.

Además, son bajas en grasa y ricas en fibra, lo que convierte a las legumbres en un elemento básico para reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre.

Por lo que la Sesan recomienda su consumo para afrontar enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las enfermedades cardíacas, así como la obesidad y el sobrepeso.

De ese modo, invita a la población a que incluya a las legumbres en sus menús de alimentación diaria para poder aprovechar los beneficios que representa para la salud y el ambiente.

 

Lea también:

Ecofiltros beneficiarán a comunidades de Uspantán

vh/ir