Editores de noticias advierten sobre nueva búsqueda de Google

Editores de noticias advierten sobre nueva búsqueda de Google

Recientemente Google anunció la integración a su motor de búsqueda de su potente modelo de Inteligencia Artificial, a lo que varios editores de noticias reaccionaron diciendo que la nueva herramienta podría tener impactos “catastróficos”.
15/06/2024 13:27
hace 10 meses
Fuente: Canal Antigua 

Desde que inició la proliferación de la Inteligencia Artificial en varios sectores tecnológicos, las grandes y pequeñas marcas han buscado la manera de integrar varias herramientas basadas en la IA a sus productos y servicios. Esto con el objetivo de ayudar a los usuarios a vivir una experiencia más práctica y eficiente al momento de utilizar lo que dichas compañías ofrecen.

El pasado 14 de mayo del presente año, Google integró su potente modelo de Inteligencia Artificial conocido como “Gemini”, a su motor de búsqueda. Esto se realizó con el objetivo de darle uso a los múltiples avances de dicha tecnología para responder a las consultas efectuadas por los usuarios en la parte superior de las páginas de resultados. Básicamente el cambio radica en que ahora los usuarios de la plataforma ya no tendrán que hacer clic en los enlaces que se muestran en los resultados de búsqueda para encontrar la información que están buscando.

Aunque esta nueva actualización podría parecer bastante innovadora, varios editores de noticias han expresado su descontento con la nueva herramienta de búsqueda debido a que argumentan que podría provocar un descenso en la audiencia lo que repercutiría a que el motor de búsqueda les prive de lectores e ingresos. Varios ejecutivos dijeron que con la nueva movida “Google se encargará del trabajo preliminar”. Cabe resaltar que gran parte de ese trabajo se suele realizar en forma de artículos los cuales son escritos por humanos y los cuales se publican en sitios como blogs o medios de comunicación que tienen presencia en internet, todo esto sobre una base de apoyo publicitario.

Tras el anuncio de Google, varios sectores de la industria periodística comenzaron a emitir opiniones al respecto. La directora ejecutiva de News/Media Alliance, Danielle Coffey declaró a la agencia de noticias CNN que “Esto será catastrófico para nuestro tráfico, tal como lo comercializa Google para satisfacer aún más las consultas de los usuarios, lo que dejará aún menos incentivos para hacer clic a fin de que podamos monetizar nuestro contenido”. Coffey quién se encuentra en una organización que representa a más de 2,000 editores de noticias añadió que “El poco tráfico que obtenemos hoy se verá aún más mermado, y, con un motor de búsqueda dominante que está consolidando su poder de mercado, una vez más tendremos que atenernos a sus condiciones. Esta vez con un producto que compite directamente con nuestro contenido, utilizando nuestro contenido para alimentarlo. Es un giro perverso de la ‘innovación’”.

La noticia brindada por la empresa de tecnología, ya era esperada por múltiples grupos de redacciones, los cuales estuvieron abordando su preocupación referente a este tema en varios foros públicos y privados durante los últimos meses. La actualización en el motor de búsqueda de Google es otro problema más a esta industria que se ha visto inmersa en una serie de fuertes golpes que han sido creados por las grandes compañías tecnológicas en los últimos años. A esto hay que agregar que próximamente la empresa OpenAI lanzará su propio motor de búsqueda el cual también está basado en inteligencia artificial.

Desde que ChatGPT llegó a la escena mostrando los alcances potenciales que puede tener la inteligencia artificial, se desencadenó una carrera por parte de grandes multinacionales como Google o Meta para integrar esta tecnología en sus productos y servicios. Lo que generó bastante preocupación en los editores referente al impacto que todo este movimiento tendrá respecto a sus negocios. Además, el tiempo de respuesta por parte de la industria de las noticias y creación de contenidos ha sido bastante limitado debido al ritmo tan acelerado en que la IA se está desarrollando.

Ante esta problemática, algunos grupos de redacción han tomado medidas al respecto, como lo es el crear alianzas con los gigantes tecnológicos. Algunas redacciones han optado por cerrar acuerdos con OpenAI para licenciar sus profundos archivos de contenidos. Por otro lado, otras empresas de medios han tomado medidas legales, como lo es el caso del New York Times, quien interpuso una importante acción legal contra el creador de ChatGPT.

Años atrás los equipos de editores trabajaron en conjunto con las grandes multinacionales de tecnología, sin embargo, esta relación se ha deteriorado en gran medida. Hace un tiempo Mark Zuckerberg expresó públicamente que le daba la espalda a la industria periodística. Además, el director ejecutivo de Meta quitó prioridad a los artículos de noticias que aparecen en sus plataformas y clausuró otras iniciativas que su empresa defendió años atrás. Por su parte, Google ha mantenido una mejor relación con los editores de noticias, pero la multinacional también se ha enfrentado a duras críticas por parte de este sector. Uno de los recientes ataques fue por bloquear de forma temporal a algunos medios de comunicación del estado de California de los resultados de búsqueda como respuesta a una iniciativa de ley que buscaba obligar a la gigante tecnológica a pagar a los editores.

Referente a la integración de Gemini al motor de búsqueda de Google, la multinacional argumentó que las actualizaciones en la inteligencia artificial brindarían beneficios a las empresas de noticias. El gigante tecnológico informó a la agencia de noticias CNN que se mostrarán más enlaces con su función AI Overviews y que, al mejorar las búsquedas de los usuarios, se permitirá que la empresa envíe más tráfico a los editores de noticias web. Respecto a estas declaraciones Google mencionó “Vemos que los enlaces incluidos en AI Overviews obtienen más clics que si la página hubiera aparecido como un listado web tradicional para esa consulta. A medida que ampliemos esta experiencia, seguiremos centrándonos en enviar tráfico valioso a editores y creadores”.

Sin embargo, las declaraciones de la multinacional de tecnología no causaron el efecto esperado y varios editores siguen con bastante escepticismo respecto a esta explicación. En un comunicado el director de innovación de Raptive, Marc McCollum dijo que “Nuestro análisis inicial sugiere que reducirá significativamente el tráfico de búsqueda a los sitios web de los creadores de contenidos, lo que tendrá un impacto directo en sus ingresos por publicidad y, por extensión, en sus medios de vida. Este cambio podría poner en peligro el futuro del internet abierto”.