Cerca de mil kilómetros de caminos rurales rehabilitados durante 2022

Cerca de mil kilómetros de caminos rurales rehabilitados durante 2022

Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- En lo que va del 2022 se han rehabilitado 959.38 kilómetros de la red vial estratégica de tercer orden, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala. La entidad señala que se trata de acciones ejecutadas por el comando militar capacitado para proyectos y obras de ingeniería […]
16/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- En lo que va del 2022 se han rehabilitado 959.38 kilómetros de la red vial estratégica de tercer orden, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala.

La entidad señala que se trata de acciones ejecutadas por el comando militar capacitado para proyectos y obras de ingeniería que contribuyen al desarrollo de los guatemaltecos.

Los ingenieros militares realizan tareas de rehabilitación de la red vial del tercer orden en diferentes municipios. Especialmente, en aquellos con mayor índice de pobreza y desnutrición.

Estas acciones permiten mejorar las condiciones de desarrollo, facilitando el acceso a los servicios básicos y contribuyendo a las actividades económicas mediante la interconexión de comunidades.

Los grupos de trabajo

Las actividades de mantenimiento y rehabilitación de la red vial terciaria se desarrollan a través de grupos de trabajo, que durante 2022 proyectan la rehabilitación de más de mil 63 kilómetros.

A la fecha los trabajos se han ejecutado en Santa Eulalia, San Pedro Soloma, San Miguel Acatán, Concepción Huista, Aguacatán, Tectitán, Santa Cruz Barillas y San Juan Ixcoy, en Huehuetenango.

Además, en Chicamán y Joyabaj, en Quiché; Jutiapa y Agua Blanca, en Jutiapa; Palencia, en Guatemala, y San Agustín Acasaguastlán, El Progreso.

Los equipos de trabajo también se encuentran desplegados en Santa Ana, San Luis, Sayaxché y Melchor de Mencos, Petén; Cobán, Chahal, Lanquín y Santa Catalina La Tinta en Alta Verapaz; Gualán, Zacapa; La Democracia y Nueva Concepción, en Escuintla, y El Estor y Morales, en Izabal.

Convenios

La entidad castrense informó que la rehabilitación se realiza en coordinación con las municipalidades. Además, se trabaja a través de convenios de cooperación interinstitucional.

Esto permite que se mejore la comunicación vía terrestre entre comunidades, permitiendo con ello el traslado de mercaderías y el acceso a servicios del Estado en mejores condiciones y en menor tiempo.

Lea también:

Comunidad de San José Poaquil contará con mejor vía de comunicación

lc/dm