Qué se sabe del primer caso de gusano barrenador en humanos detectado en Guatemala

Qué se sabe del primer caso de gusano barrenador en humanos detectado en Guatemala

El Ministerio de Salud informa en qué departamento de Guatemala se detectó el primer caso de gusano barrenador en humanos.

Enlace generado

Resumen Automático

10/05/2025 11:33
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso del gusano barrenador del ganado en una persona en Guatemala; sin embargo, aseguró que no representa riesgo de contagio.

En la información publicada el viernes 9 de mayo, Salud explicó que este caso no constituye una epidemia ni un brote.

Se trata de una situación puntual y aislada, remarcó la institución. Indicó: “La infestación humana por gusano barrenador es poco común, incluso en contextos donde el parásito ha sido detectado en animales”.

Aclaró que este tipo de infección parasitaria en humanos suele estar relacionada con factores específicos, como heridas sin tratar, condiciones de poca higiene o exposición prolongada en ambientes rurales o periurbanos.

Así se originó el caso

Según el Ministerio de Salud, el caso corresponde a una persona de 86 años, quien reside en el área urbana de Chiquimula y sufrió una caída que le provocó múltiples heridas.

“Debido a una combinación de factores que facilitaron la exposición de las lesiones a moscas, al acudir a servicios médicos se identificó infestación larvaria y se notificó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) y a la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chiquimula”, añadió.

Afirmó que el paciente actualmente no tiene complicaciones y se encuentra bajo tratamiento y seguimiento por el equipo médico.

El caso fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Salud y el Laboratorio de Sanidad Animal del Maga.

“Aunque suele afectar al ganado y otros animales de sangre caliente, como perros y gallinas, también puede representar un riesgo para las personas, sobre todo si tienen heridas abiertas y viven o trabajan en áreas rurales”, alertó Salud.

Para leer más: Honduras registra el primer caso de gusano barrenador en humanos