Cooperación internacional ha apoyado a Guatemala con más de 700 programas

Cooperación internacional ha apoyado a Guatemala con más de 700 programas

Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).– Este martes se llevó a cabo la presentación de Informe Histórico de Cooperación Internacional 2005-2023, de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en el Palacio Nacional de la Cultura. En este sentido, se detalla que la cooperación internacional ha apoyado con más de 700 […]
21/11/2023 20:06
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 21 nov. (AGN).– Este martes se llevó a cabo la presentación de Informe Histórico de Cooperación Internacional 2005-2023, de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en el Palacio Nacional de la Cultura. En este sentido, se detalla que la cooperación internacional ha apoyado con más de 700 programas a Guatemala.

La cooperación desempeña un papel crucial en el desarrollo de los países a lo largo del tiempo. En el caso de Guatemala, se pueden identificar diferentes ámbitos relevantes que han sido abordados en el transcurso de los años hasta la actualidad.

Además, en el transcurso de la presentación, el subsecretario de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Franco Martínez Mont, informó sobre los distintos cooperantes.

La cooperación norte-sur

Comprendida por un país desarrollado de cooperación bilateral o un organismo internacional en el cual el apoyo puede darse a través de cooperación financiera técnica o especie.

Cooperación sur-sur

Esta cooperación se lleva a cabo entre dos países de desarrollo del sur, es decir, un país oferente y el otro receptor, puede dar cooperación técnica y financiera, se caracteriza principalmente por el intercambio de experiencias o buenas prácticas.

En cuanto a este tipo de cooperación, el principal cooperante es México con 107 proyectos, que representan el 61 % del total y en relación con la negociación directa, el principal cooperante es Chile, con el 33 %.

En estos años, 184 programas y proyectos se vienen ejecutando. Un dato relevante es que el 95 % se ha gestionado con ejecuciones mixtas y solo del 5 % se tienen registros nacionales que han sido a través de negociaciones directas con los 14 ministerios, entidades descentralizadas y entidades autónomas.

Cooperación triangular

Esta se lleva a cabo entre dos oferentes y un receptor, entre esta modalidad puede participar un tercer socio del norte con aporte financiero a los países en desarrollo.

De 2018 al 2022, el 48 % de los programas y proyectos han sido registrados.

Explicó el subsecretario Martínez.

Cooperación regional

Se refiere al intercambio que se realiza entre naciones de la misma región. En esta modalidad se puede dar en las regiones de Latinoamérica y el Caribe, Sica, Mesoamérica, con la finalidad de crear cooperación y alianzas de desarrollo de los países de una misma región. Al respecto, el subsecretario comentó:

En cuanto a la cooperación regional, de 2015 al 2021, 52 % de los programas y proyectos han sido registrados.

Comparativo de las modalidades

En resumen, el comparativo de las modalidades de cooperación queda distribuido de la siguiente manera:

Cooperación norte-sur (2005-2023)

  • 505 proyectos
  • desembolsos 854.61 millones de dólares

Sur-sur (2007-2023)

  • programas 5
  • proyectos 179

Cooperación triangular (2015-2022)

  • programas 1
  • proyectos 10

Regional (2018-2022)

  • programas 3
  • proyectos 9

Por su naturaleza, las cooperaciones cuentan con asistencia técnica, intercambio de experiencias, transferencia tecnológica entre relaciones igualitarias en términos de desarrollo socioeconómico.

Puntualizó Martínez.

Le podría interesar:

Guatemala ha ejecutado 87 % de fondos de cooperación internacional

Jh/dc/dm