TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Esto no acaba aquí
Sandra Xinico Estamos a una semana de que se realicen las elecciones; un proceso que se ha caracterizado por una serie de anomalías e ilegalidades que han marcado el curso de lo que está por venir, cuatro años en los que nuevamente se agudizarán los problemas estructurales, situación que incluso puede empeorar si a quienes […]
Sandra Xinico
Estamos a una semana de que se realicen las elecciones; un proceso que se ha caracterizado por una serie de anomalías e ilegalidades que han marcado el curso de lo que está por venir, cuatro años en los que nuevamente se agudizarán los problemas estructurales, situación que incluso puede empeorar si a quienes elegimos para el Congreso de la República y las alcaldías provienen de los partidos políticos tradicionales, cuya cuota de responsabilidad en el estado deplorable del país es innegable e imposible de esconder.
¿Es que acaso no queremos ver que conformándonos con la idea de que “todos los políticos son iguales y por ello que más da si queda uno u otro” estamos legitimando la continuidad de un modelo, que no solo no nos beneficia, sino que, por el contrario, todo el tiempo se vuelca en nuestra contra?
Una de las caras más perversas de este modelo político de muerte es el hecho de que en un país con hambre se ostenten compañas mega-millonarias, como ocurre en Guatemala, para potenciar mentiras y falsedades que en múltiples maneras son formas de burlarse de la población.
Es viernes por la tarde, está nublado y mientras empieza a sentirse el frío, una a una van llegando, mujeres, niñas, niños y hombres que sin ofrecimientos de “regalos” a cambio de su presencia, voluntariamente deciden llegar al centro de la aldea Rincón Grande en Zaragoza, Chimaltenango, para escuchar a la defensora de derechos humanos, de la tierra y el territorio y lideresa del Movimiento para la Liberación de los Pueblos Thelma Cabrera, quien desde hace varias semanas atrás, ha venido realizando una gira por la dignidad, reivindicando la importancia de que los pueblos y Comunidades no vendamos ni regalemos nuestra dignidad a los malos políticos que nos ofrecen únicamente migajas a cambio de nuestro voto, para que mañana cuando estén en el gobierno lo único que en verdad nos garantizarán será represión, hambre y criminalización.
Con determinación Thelma Cabrera hace reflexionar a quienes la escuchan y se identifican con este movimiento político, que insiste en que no puede haber un buen gobierno si no hay austeridad y si el patrón nos sigue gobernando hasta hoy, como si este país se tratara de una finca.
Durante la gira han estado presentes también las y los candidatos a diputados y alcaldes quienes han enfatizado en la urgente necesidad de provocar cambios reales, para construir otro modelo político, entre los que resaltan las propuestas de, revocatorias de mandato, la alternancia y la asamblea constituyente popular y plurinacional.
Esta gira no solo NO está financiada por los ricos o por el narcotráfico, sino que su fuerza radica principalmente en la agencia política de los pueblos y comunidades, que se han cansado de sobrevivir bajo el yugo de quienes por siglos se han aprovechado del trabajo de la mayoría.
Es por esto que acudir a las urnas para votar por el MLP significa una postura anti-sistema y para quienes rechazamos el fraude electoral que dejó fuera a su binomio, el voto nulo en la boleta presidenciable es una decisión política, porque estamos conscientes que nuestra lucha no termina en las urnas, pues lo electoral significa un medio para llegar a nuestros objetivos, no el fin en si mismo.