Opositores se cuelgan de narrativa para declarar terroristas a pandilleros y Ramos responde por iniciativa de ley

Opositores se cuelgan de narrativa para declarar terroristas a pandilleros y Ramos responde por iniciativa de ley

Las bancadas, de oposición a la actual administración del Gobierno, intentaron en el Congreso de la República cambiar la agenda de la plenaria este 1 de julio. Las bancadas Elefante y Vamos se pronunciaron contra los pandilleros y la delincuencia, que afectan a los ciudadanos, y buscaron iniciativas para modificar el orden de la plenaria, pero […]

Enlace generado

Resumen Automático

01/07/2025 18:03
Fuente: La Hora 

Las bancadas, de oposición a la actual administración del Gobierno, intentaron en el Congreso de la República cambiar la agenda de la plenaria este 1 de julio. Las bancadas Elefante y Vamos se pronunciaron contra los pandilleros y la delincuencia, que afectan a los ciudadanos, y buscaron iniciativas para modificar el orden de la plenaria, pero no consiguieron respaldo entre sus colegas.

Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, fue el primero en presentar una moción verbal para incluir en la agenda para segundo debate la iniciativa de ley 5692, que fue presentada por el gobierno de Alejandro Giammattei, que pretende modificar el Código Penal.

La propuesta de ley, que es respaldada por bloques opositores en la Décima Legislatura, busca declarar como terrorismo con fines de desorden público social a las personas que trasgredan la paz social o el orden público del Estado, que se organicen, constituyan o pertenezcan a grupos criminales caracterizados por su territorialidad, alta criminalidad y simbología, ejecuten actos contra la vida, integridad, seguridad y bienes de las personas.

Además, dañen o se apropien injustamente de propiedad privada o pública, atente contra la salud pública o la seguridad ciudadana, realicen acciones intimidatorias o de coacción en forma pública con finalidad patrimonial en contra de personas individuales o jurídicas, comercio o servicios públicos.

Debido a que en la primera votación, Palencia no logró el apoyo, pues solo consiguió 49 votos, y volvió a mencionar su petición para que se modificara el orden del día.

También Ajcip aprovechó para presentar un punto resolutivo con el que buscaba exhortar al presidente de la República para que permita que el Ejército realice patrullajes combinados con la Policía Nacional Civil (PNC), acción que ya funciona en el país.

Ajcip mencionó que los legisladores tuvieron la oportunidad para combatir la delincuencia. Pero durante la administración de Vamos no fue prioridad dicha iniciativa de ley.

Zona 21: PNC detalla que pandilleros fallecidos en incidente que vincula a menor no tenían antecedentes

PRESIDENTE DEL CONGRESO SE REFIERE A ESTRATEGIA DE OPOSICIÓN

Debido a su experiencia en seguridad, el presidente del Congreso, Nery Ramos, se pronunció respecto a la propuesta de avanzar con las reformas al Código Penal.

«El abordaje de las extorsiones tiene por supuesto como fundamento un fenómeno subcultural que se llaman pandillas. Y muchas iniciativas versan sobre la extorsión como tal, pero no sobre el abordaje del fenómeno social que ocasiona esa actividad criminal, que estamos totalmente claros, que le roba la paz, la libertad, el patrimonio y la vida a miles de guatemaltecos», enfatizó Ramos.

Asimismo, explicó que la discusión no solo se debe centrar en la reforma a un artículo del Código Penal o simple declaratoria, sino que debe ser un proyecto de ley que aborde todo el fenómeno en su conjunto, desde actividades de prevención, caracterización, punibilidad, sistema penitenciario, capacidad institucional de la Policía, tanto en investigación criminal, de inteligencia policial, territorios, como en escuelas donde se reclutan a niños y adolescentes.

Ramos agregó que no se puede tratar la criminalidad en el país, que ya fue evidenciada y puesta frente a la justicia, y se encuentra cumpliendo una condena, siga delinquiendo desde las cárceles, debido a la precaria infraestructura penitenciaria, falta de procesos, personal penitenciario y tecnología, para aislar a los criminales.

«El abordaje es mucho más integral, no una simple declaratoria. Estamos de acuerdo con la intención, pero no con la forma tan simplista, tan sencilla en que se está abordando. Es una iniciativa que fue propuesta desde hace cuatro años y no tuvo eco ni en el gobierno anterior, y en este, por supuesto se necesita socializarla más y darle mayor abordaje a este fenómeno, con una política criminal de Estado», puntualizó Ramos.

Respecto a promover acciones de seguridad ya implementadas, Ramos mencionó que solo son discursos.