TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CC acuerda respaldar a la CSJ en designación directa de magistrados de apelaciones
El pleno de la Corte de Constitucionalidad, integrado con una suplente, no avaló el proyecto de resolución para otorgar el amparo provisional que dejaría en suspenso los nombramientos.
Enlace generado
Resumen Automático
La Corte de Constitucionalidad (CC) acordó avalar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la designación directa de magistrados para las nuevas salas de apelaciones, según lo dispuesto este jueves 25 de septiembre por los magistrados que conocieron el amparo contra esos nombramientos.
El amparo 6443-2025, presentado por el abogado Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional, impugna las designaciones que el pleno de la CSJ efectuó para las primeras cuatro nuevas judicaturas.
Entre sus argumentos, Ortiz expone que, si bien el Poder Judicial puede crear órganos jurisdiccionales, la elección de magistrados corresponde, por mandato constitucional, al pleno del Congreso.
Cuatro de los cinco magistrados que conocieron el amparo no estuvieron de acuerdo con la propuesta de la magistrada presidenta, Leyla Lemus, de otorgar el amparo provisional. En consecuencia, se deberá modificar el sentido del proyecto de resolución para volver a someterlo a aprobación del pleno en una próxima sesión.
Desde que el expediente de amparo ingresó a la CC, el pasado 1 de septiembre, Ortiz señaló lentitud en el trámite y en la programación de la discusión en el pleno para resolver si se otorga o no el amparo provisional.
Una vez que el conocimiento del amparo se incluyó en la agenda del pleno -que coordina la magistrada presidenta Leyla Lemus- se conoció extraoficialmente que uno de los cinco magistrados titulares no conocería el caso.
Durante la plenaria de este jueves se confirmó ese dato: el magistrado titular Héctor Hugo Pérez Aguilera no participó en la sesión, aparentemente por un viaje de trabajo.
Según fuentes del Palacio de Justicia, Pérez Aguilera estaría interesado en buscar su reelección como magistrado constitucional, por designación de la Corte Suprema de Justicia, uno de los cinco órganos electores. Las resoluciones adoptadas por ese poder del Estado son las que se cuestionan en el amparo que analiza actualmente la Corte de Constitucionalidad.
La integración
La magistrada presidenta fue la encargada de presentar la ponencia de resolución que se conoció hoy. Según fuentes constitucionales, su sugerencia al pleno de la CC era otorgar el amparo provisional, como lo requiere Ortiz.
Una decisión en ese sentido dejaría en suspenso el acta 33-2025 de la CSJ del pleno del Poder Judicial en la que se concretan los nombramientos para integrar las primeras cuatro nuevas salas.
Ante la ausencia de Pérez Aguilera, la CC convocó al magistrado suplente Rony López, designado por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Usac.

Sin embargo, el magistrado López presentó una excusa para no conocer el caso, lo que obligó a convocar a otra suplente: la abogada Claudia Paniagua, electa por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang).
Los otros tres magistrados titulares —Dina Ochoa, Nester Vásquez y Roberto Molina Barreto— sí participaron en la plenaria pero no compartieron los argumentos de la presidenta.
Por mayoría, el pleno acordó que la ponente redacte un nuevo proyecto de resolución, orientado a no otorgar el amparo provisional. Esta propuesta será discutida en una próxima sesión, aún sin fecha.
En la pasada sesión del pleno del Congreso se informó de los avisos enviados por el Consejo de la Carrera Judicial sobre la creación y funcionamiento de las nuevas salas; sin embargo, no se mencionó sobre las vacantes.
Aunque estaban presentes 115 diputados —entre ellos congresistas de Movimiento Semilla, bancadas aliadas y la oposición liderada por el bloque Vamos—, solo dos parlamentarios cuestionaron el asunto: José Chic, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), y Sonia Gutiérrez, de Winaq.