TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Productos chinos son sancionados por Estados Unidos con aranceles de 145% anunciados por Trump
La Casa Blanca aclara que el decreto impone un arancel aduanero de 145%, ya que el 125% anunciado por Trump el 9 de abril se suma al 20% impuesto en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Enlace generado
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145 %, una noticia que decepcionó a los mercados financieros, que aún esperaban una desescalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
La víspera, el presidente estadounidense centró el ataque en China y dio un respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos, quienes, sin embargo, continúan sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10% sobre sus exportaciones hacia la primera potencia mundial.
Frente a la decisión de Pekín de responder, Trump anunció el 9 de abril que el recargo sobre los productos chinos sería del 125 %.
La Casa Blanca precisó en un decreto que este porcentaje se suma al 20 % ya impuesto por motivos relacionados con la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, lo que eleva el arancel total al 145 %.
El recargo afectará a la mayoría de productos chinos, aunque quedan exentos, por ejemplo, los semiconductores. Estos se suman a los gravámenes previos al regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Las bolsas estadounidenses abrieron en baja y mantienen la tendencia: el Dow Jones perdía 4.20 %, el Nasdaq -5.78 % y el S&P 500 -4.71 %.
El petróleo y el dólar también registraron caídas, ante temores de una desaceleración económica. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.
Por el contrario, los mercados asiáticos y europeos repuntaron tras el retroceso de la jornada anterior (+9.0 % en Tokio, +4.53 % en Fráncfort, +3.83 % en París).
“En pie de igualdad”
Aislado en su disputa con la administración estadounidense, Pekín mantiene su postura firme frente a Washington. Promete “luchar hasta el final”, sin cerrar la puerta a un compromiso.
“La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y con respeto mutuo”, advirtió el Ministerio de Comercio chino.
Mientras se espera un posible acuerdo, China ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.
Luego de que Trump pausara durante 90 días sus llamados “aranceles recíprocos” a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, esta suspendió su respuesta para “dar una oportunidad a las negociaciones”, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Lea más: ¿Qué países han reaccionado a los aranceles de Trump y cuáles han sido sus respuestas?
Si las negociaciones no prosperan, la UE hará efectivas las contramedidas anunciadas sobre productos estadounidenses.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a CNBC que la tasa mínima universal del 10 %, en vigor desde el sábado, probablemente se mantendrá.
Según él, Washington necesitaba “crear suficiente presión” sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.
“Es otro mundo”
Este jueves, la ASEAN, bloque de diez países del sudeste asiático, se comprometió a “no imponer medidas de represalia” contra Estados Unidos.
Vietnam, afectado por un arancel del 46 %, también expresó su disposición a comprar más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.
Según Donald Trump, más de 75 países ya han manifestado interés en negociar con Estados Unidos.
Sin embargo, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo”.
“Es otro mundo”, comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!
La ofensiva aduanera ha provocado movimientos en el panorama comercial.
La Unión Europea anunció este jueves que los Veintisiete iniciarán negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo de libre comercio.