Conred entrega más de 2 mil 500 afiches de prevención en idiomas mayas

Conred entrega más de 2 mil 500 afiches de prevención en idiomas mayas

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN)- En fortalecimiento de la comunicación inclusiva en materia de gestión integral de riesgos, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en coordinación con la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de Santiago Atitlán (Adisa) y la Academia de Lenguas Mayas […]
15/10/2024 13:58
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN)- En fortalecimiento de la comunicación inclusiva en materia de gestión integral de riesgos, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en coordinación con la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad de Santiago Atitlán (Adisa) y la Academia de Lenguas Mayas (ALMG) crearon material con mensajes de prevención en 22 idiomas.

El proyecto se desarrolla en el marco de la implementación de comunicación sobre prevención accesible para todos los guatemaltecos, con especial énfasis en los idiomas mayas.

Steffy Barera, vocera de Conred, informó al respecto:

Estos afiches han sido diseñados de acuerdo con la cantidad de hablantes de cada idioma y elaborados en dos estilos para maximizar su efectividad y alcance.

La distribución de este material se lleva a cabo a través de los delegados regionales y departamentales, ubicándolos en puntos estratégicos con el apoyo de autoridades territoriales e instituciones que forman parte del Sistema CONRED, asegurando así que la información llegue de manera efectiva a las comunidades.

El material seleccionado se actualizó con el equipo de diseño gráfico de la Dirección de Comunicación Social de la SE-CONRED y se tradujo con apoyo de la Academia de Lenguas Mayas en Guatemala.

Cantidad de afiches por idioma

Los afiches en idioma q’eqchi’ se distribuyeron en Petén, Izabal, Alta Verapaz, Zacapa y Quiché. Los de idioma mam en Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango y Retalhuleu.

En idioma k’iche´ se entregaron en Baja Verapaz, Suchitepéquez, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Quiché y Retalhuleu.

Los afiches de idioma kaqchikel se distribuyeron en Baja Verapaz, Escuintla, Sacatepéquez, Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez y Sololá.

En otros idiomas como poqomchi’, en Alta Verapaz, Baja Verapaz y Quiché. Pocomam en Jalapa, Escuintla y Guatemala, y tektiteko en Huehuetenango y San Marcos.

Mientras, en otros idiomas como q’anjob’al en Huehuetenango; achi, en Baja Verapaz y Quiché; ixil, en Quiché;

tz’utujil, en Suchitepéquez y Sololá; Chuj en Huehuetenango, además de akateko, jakalteko y chalchiteko. Mientras que en ch’orti, en Chiquimula; sakapulteko y uspanteko en Quiché; sipakapense, en San Marcos; y mopan e itza’ ,en Petén.


También puede leer:

Conred premia a niños que dibujan sobre prevención de riesgos

ip/ir