A días de las elecciones, TSE registra 38 mil 283 candidatos para integrar las municipalidades

A días de las elecciones, TSE registra 38 mil 283 candidatos para integrar las municipalidades

A pocos días de que se celebren las elecciones generales 2023, un total de 38 mil 283 personas han sido inscritas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para candidatos a integrar las 340 municipalidades de todo el país. Hasta este viernes 16 de junio, el TSE registra 41 mil 989 solicitudes de los partidos políticos […]
18/06/2023 00:01
Fuente: La Hora 

A pocos días de que se celebren las elecciones generales 2023, un total de 38 mil 283 personas han sido inscritas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para candidatos a integrar las 340 municipalidades de todo el país.

Hasta este viernes 16 de junio, el TSE registra 41 mil 989 solicitudes de los partidos políticos y comités cívicos para que sus aspirantes a conformar las corporaciones municipales fueran inscritos y participar en las votaciones, de los cuales fueron acreditados 38 mil 283 y 3 mil 706 declarados vacantes por no cumplir con todos los requisitos.

Entre los candidatos inscritos se encuentran los que buscan ser alcaldes, los síndicos titulares y suplentes, así como los concejales titulares y suplentes de cada corporación municipal que se postula con los diferentes partidos políticos y comités cívicos.

LAS VACANTES

Respecto a los puestos declarados vacantes, la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) explica que al producirse la vacante, los concejales titulares deberán correrse en su orden de adjudicación, a efecto de que el suplente asuma en cada caso, la última concejalía.

“Si por cualquier razón no hubiera suplente para llenar un cargo vacante, se considera como tal a quien figure a continuación del que debe ser sustituido en la planilla de la respectiva organización política y así sucesivamente, hasta integrar el Concejo”, añade.

INTEGRACIÓN DE LAS ALCALDÍAS

La Ley Electoral detalla cómo se integran las corporaciones municipales: con el Alcalde, Síndicos y Concejales, titulares y suplentes, de conformidad con el número de habitantes.

a) Tres síndicos, diez concejales titulares; un síndico suplente, cuatro concejales suplentes, en los municipios con más de cien mil habitantes;

b) Dos síndicos, siete concejales titulares; un síndico suplente, tres concejales suplentes, en los municipios con más de cincuenta mil habitantes y menos de cien mil;

c) Dos síndicos, cinco concejales titulares; un síndico suplente, dos concejales suplentes, en los municipios con más de veinte mil habitantes y hasta cincuenta mil; y,

d) Dos síndicos, cuatro concejales titulares; un síndico suplente y dos concejales suplentes, en los municipios con veinte mil habitantes o menos.

Asimismo, detalla que los concejales titulares, en su orden, sustituyen al alcalde en ausencia temporal o definitiva de éste.

EL PLAN DE VAMOS PARA COPAR LAS ALCALDÍAS

La Hora publicó la investigación periodística titulada: “Estrategia de VAMOS: copar 200 alcaldes para llegar a 1 millón de votos”, donde se dio a conocer que, de acuerdo con distintas fuentes, las actividades de afiliación formaban parte de la estrategia del oficialismo cuyo propósito era inscribir a más de 200 alcaldes en funciones al partido.

“La consigna es que cada uno sea responsable de aportar una cuota promedio de 5 mil votos, para así alcanzar, mínimo, un millón de sufragios en las papeletas para el binomio presidencial y en la de diputados por listado nacional, explica una primera fuente que pide no ser citada”, se reportó.