Primera reunión entre Trump y Putin podría ser en Arabia Saudita

Primera reunión entre Trump y Putin podría ser en Arabia Saudita

Trump rompió el silencio de 3 años entre líderes de Estados Unidos y Rusia, para iniciar “conversaciones de paz” por la guerra con Ucrania. Volodymyr Zelensky y funcionarios de la OTAN ven con cautela las acciones del mandatario estadounidense.

Enlace generado

13/02/2025 16:16
Fuente: Canal Antigua 

Después de la llamada telefónica que mantuvo con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que podrían tener una reunión cara a cara en Arabia Saudita. Durante un encuentro en la OTAN en Bruselas, se expresó el temor por la posición de Estados Unidos y el apoyo a Ucrania. Por su parte, la Unión Europea teme que las negociaciones entre Trump y Putin se lleven “a espaldas de Europa”.

Trump dice que quiere que Rusia vuelva al G7

Trump dijo este jueves que le gustaría ver a Rusia regresar al Grupo de los 7 naciones del que fue expulsada hace una década tras su incursión en Ucrania.

Este punto de vista es uno que Trump defendió frecuentemente durante su primer mandato, incluso durante una cena argumentativa en 2019 con otros líderes del G7 en la costa atlántica francesa.

Sin embargo, desde entonces, Rusia ha lanzado una invasión a gran escala de su vecina, profundizando el aislamiento global de Moscú y convirtiendo al G7 en un comité de dirección del apoyo occidental a Kyiv.

Trump parece decidido a cambiar eso. Habló por teléfono con Putin el miércoles, rompiendo un período de silencio de tres años entre los líderes de Estados Unidos y Rusia.

Y está reavivando su idea de invitar al presidente de Rusia Vladimir Putin de vuelta al club del G7, devolviéndolo al G8, en comentarios que hizo desde la Casa Blanca el jueves.

“Me encantaría tenerlos de vuelta. Creo que fue un error expulsarlos. Mira, no se trata de si me gusta Rusia o no. Era el G8 y, ya sabes, dije, ¿qué están haciendo? Ustedes, todo lo que hablan es de Rusia, y deberían estar sentados a la mesa”, dijo Trump.

“Creo que a Putin le encantaría volver,” continuó Trump. “Obama y un par de otras personas cometieron un error, y sacaron a Rusia. Es muy posible que si ese hubiera sido el G8, no habríamos tenido el problema con Ucrania.”

Cualquier cambio en la configuración del G7 requeriría consenso entre los líderes del grupo, lo que hace que un cambio en la composición sea poco probable a corto plazo.

Trump dice que Ucrania “por supuesto” participará en las negociaciones con Rusia

El presidente estadounidense además dijo este jueves que Ucrania será incluida en las negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia.

Cuando Kaitlan Collins de CNN le preguntó si Ucrania tendría un lugar en la mesa de las negociaciones, Trump dijo: “Por supuesto que lo haría, quiero decir que son parte de ella. Tendríamos a Ucrania, y tendríamos a Rusia, y también tendremos a otras personas involucradas… Hay muchas bifurcaciones en este juego. Esta es una situación muy interesante, pero la guerra de Ucrania tiene que terminar”.

Esos comentarios también se producen después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijera que no aceptará un acuerdo de paz alcanzado entre Estados Unidos y Rusia sin la participación de Kyiv. Durante la administración Biden, altos funcionarios estadounidenses, incluido el entonces presidente Joe Biden, insistieron en que no habría “nada sobre Ucrania sin Ucrania”.

Trump dijo que tuvo una “buena conversación” con Putin y con Zelensky, y rechazó las críticas de que debería haber hablado primero con el líder ucraniano.

“Alguien dijo, oh, debería haber llamado a Zelensky primero. No lo creo. Quiero decir, tenemos que averiguar si Rusia quiere llegar a un acuerdo. Sé que Zelensky quiere llegar a un acuerdo, porque me lo dijo. Pero ahora sé que Rusia (también) quiere llegar a un acuerdo”, dijo.

Trump también fue presionado por Collins sobre los comentarios evasivos del jueves del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien dijo que “todo está sobre la mesa” en las negociaciones entre Ucrania y Rusia después de decir el miércoles que no era realista que Ucrania se una a la OTAN.

Cuando se le preguntó si le pidió a Hegseth que se retracte de esos comentarios, el presidente dijo que no. “No, no lo hice”, dijo Trump.

“Ayer pensé que sus comentarios eran buenos y probablemente lo sean hoy, quizás un poco más suaves. Pensé que sus comentarios de ayer eran bastante precisos. No veo ninguna manera de que un país en la posición de Rusia pudiera permitirles (…) unirse a la OTAN”, continuó, criticando a su predecesor.

Rusia no es miembro de la OTAN, y la política de la OTAN establece que “Rusia es la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y para la paz y la estabilidad en el área euroatlántica”.

Los ministros de Defensa de la OTAN reaccionan con cautela a la llamada de Trump a Putin

Después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, señalara importantes concesiones a Moscú en una llamada con el líder ruso, Vladimir Putin, y dijera que la membresía de Ucrania en la OTAN era “poco probable”, los ministros de Defensa hablaron con los periodistas antes de una reunión de la OTAN en Bruselas hoy.

Esto fue lo que dijeron:

El ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson, dijo que Ucrania aún podría convertirse en miembro de la OTAN en el futuro si cumple con todas las condiciones. “No preveo que la membresía en la OTAN, como tal, esté fuera de la mesa para Ucrania”, afirmó.

El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, dijo que “no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania y la voz de Ucrania debe estar en el centro de cualquier conversación”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que las naciones europeas y la alianza recibieron el mensaje de EE.UU. de que deben aumentar el apoyo a Kyiv.

“Tenemos que gastar más. No solo porque EE.UU. lo espera de nosotros, sino porque esperan que Europa asuma y pague su parte justa. Pero también tenemos que gastar más porque sabemos que las amenazas provenientes de Rusia y otros adversarios están aumentando”, agregó.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo que era “lamentable” que la administración Trump hiciera concesiones públicas a Rusia “antes de que las negociaciones siquiera comenzaran”.