Magistrado suplente del TSE tendrá responsabilidad de coordinar el CAME

Magistrado suplente del TSE tendrá responsabilidad de coordinar el CAME

El Magistrado suplente Marlon Josué Barahona Catalán tendrá a su cargo la coordinación de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), que tendrá, entre sus funciones, presentar propuestas de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Esto de acuerdo al artículo 256 Bis de la LEPP que establece que, además de […]
06/11/2023 17:04
Fuente: La Hora 

El Magistrado suplente Marlon Josué Barahona Catalán tendrá a su cargo la coordinación de la Comisión de Actualización y Modernización Electoral (CAME), que tendrá, entre sus funciones, presentar propuestas de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Esto de acuerdo al artículo 256 Bis de la LEPP que establece que, además de evaluar el proceso electoral recién finalizado, en el que se eligió como presidente de la República a Bernardo Arévalo, la CAME será la instancia del TSE que recibirá las propuestas de reforma provenientes de las organizaciones sociales, académicas y políticas del país.

David de León, vocero del TSE, aseguró que la coordinación de la CAME estará a cargo de Barahona Catalán, lo cual podría ser cuestionado.

Esto debido a que su nombramiento no encaja en lo establecido en el artículo 128 Bis del reglamento de la LEPP, en el que se indica que la coordinación de esta instancia debe estar en manos de un magistrado titular, tal como lo fue desde 2020.

De León agregó que, aunque la integración de la CAME ha avanzado, será hasta el próximo año que se hará oficial su instalación.

Con ello, explicó que, mientras tanto la Secretaría Técnica y la Secretaría de Apoyo de la CAME trabajan en la formulación de reglamentos, el formato para la recepción de propuestas de reformas y el proceso de sistematización de estas.

Foto: TSE
Foto: TSE
HICIERON MÁS DE MIL PLANTEAMIENTOS

A diferencia de la designación de Barahona Catalán, en el 2020, la primera CAME, estuvo coordinada por el Magistrado titular Mynor Franco, Vocal V del TSE.

Durante la última reunión con Fiscales de los partidos políticos, el pasado jueves 26 de octubre, Franco recordó que en la primera instalación de la CAME se conocieron 78 documentos que arrojaron 1,041 planteamientos recibidos, los cuales en su mayoría no tenían sustento legal o eran inconstitucionales.

En este año, resalta la participación de al menos 33 organizaciones, cuyos temas giraron en torno al fortalecimiento del TSE, el control y fiscalización del financiamiento político, las Juntas Receptoras de Votos, acceso a los medios de comunicación y la participación ciudadana.

REFORMAS IRÁN AL CONGRESO

De ser procedentes las reformas planteadas en la CAME, el Congreso de la República deberá conocer las mismas, previo a finalizar el primer período ordinario de la nueva legislatura.

Actualmente, según lo expuesto por el Magistrado Franco en la reunión de Fiscales, el Congreso de la República, contabiliza dos iniciativas de ley, la primera registrada como 5886 y la segunda la 6097.

En la 5886 se pretende modificar, entre otras cosas, temas relacionados con la optimización de coordinación entre el Registro Nacional de las Personas (Renap) y el TSE, el facilitar el voto en el extranjero y la coordinación entre el TSE y la Contraloría General de Cuentas (CGC).

Mientras que en la 6097 se plantea lo relativo al voto y empadronamiento en el extranjero, la utilización de embajadas y consulados como centros de votación y el empleo del personal del Ministerio de Relaciones Exteriores para la coordinación de centros de votación.