Avanza restauración del palacio departamental de Retalhuleu

Avanza restauración del palacio departamental de Retalhuleu

Retalhuleu, 4 ene (AGN).- Los trabajos de restauración del Palacio de la Gobernación Departamental de Retalhuleu siguen en marcha y ya han avanzado en su primera fase, que corresponde a reparaciones en la fachada y el techo. Durante la tercera semana de diciembre, el titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar, y […]
04/01/2023 06:00
Fuente: AGN 

Retalhuleu, 4 ene (AGN).- Los trabajos de restauración del Palacio de la Gobernación Departamental de Retalhuleu siguen en marcha y ya han avanzado en su primera fase, que corresponde a reparaciones en la fachada y el techo.

Durante la tercera semana de diciembre, el titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar, y autoridades locales supervisaron las labores y se congratularon por los avances. Según indicaron, el edificio, que se construyó en 1913, es un símbolo de identidad para los retaltecos.

Los trabajos se llevan a cabo bajo la supervisión, planificación y asesoría técnica del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Decorbic), dado su valor histórico y patrimonial, indicó la cartera.

Para ejecutarlo se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional entre el MCD, gobernación departamental y municipalidad.

Acerca del edificio

Las autoridades ediles manifestaron que el palacio departamental fue uno de los primeros construidos por el entonces presidente Jorge Ubico.

A principios del siglo XVII, en el lugar funcionaba un convento que fue destruido por un incendio. Posteriormente se estableció ahí un aserradero que también se incendió. Debido a esos eventos se le denominó La Casa Quemada.

Según historiadores, las autoridades utilizaron después el predio para el desarrollo de palenques, instalación de circos y corridas de toros. Ahora, alberga la gobernación departamental y las oficinas de la Municipalidad de Retalhuleu.

Entre sus características destacan sus colores brillantes y diseño colonial. Desde lejos se puede apreciar su fachada con detalles blancos. Además, cuenta con una cúpula, en la cual hay un reloj y una pequeña escultura de un quetzal.

La obra arquitectónica presentaba algunos daños causados por un incendio que en 2006 afectó parte de su estructura. Para efectuar la restauración, que llevará varias etapas, se hizo un estudio de manera previa.

De acuerdo con las autoridades, con este tipo de intervenciones se da cumplimiento a las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei de restaurar, conservar y dar mantenimiento a los bienes culturales del país.

 

Lea también:

Más de 150 mil personas visitaron el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

kg/ir