INAB realizó pago de incentivos forestales en beneficio de más de 900 familias

INAB realizó pago de incentivos forestales en beneficio de más de 900 familias

Ciudad de Guatemala, 9 de oct. (AGN)- El Instituto Nacional de Bosques (INAB), en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) realizó el séptimo pago de incentivos forestales Probosque del año 2024 por 25 millones quetzales, beneficiando a 928 familias directa e indirectamente. En un comunicado de prensa se informó: Se trata de 773 […]
09/10/2024 13:18
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 de oct. (AGN)- El Instituto Nacional de Bosques (INAB), en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) realizó el séptimo pago de incentivos forestales Probosque del año 2024 por 25 millones quetzales, beneficiando a 928 familias directa e indirectamente.

En un comunicado de prensa se informó:

Se trata de 773 proyectos equivalentes a 11 mil 681.63 hectáreas de plantaciones forestales y bosque natural bajo manejo; con los cuales se generaron de 242 mil 846 jornales de trabajo en el área rural del país.

Con la ampliación presupuestaria aprobada por el Congreso de la República, se tienen programados dos pagos para los meses de octubre y noviembre por un monto de Q20 millones cada uno y de PINPET cubrirá un presupuesto de Q35 millones, indicó Herless Martínez, coordinador Probosque de INAB.

Alta Verapaz, Petén y Quiché son los Departamentos con más proyectos pagados, resaltando proyectos enfocados al mantenimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y el manejo de bosque natural con fines de producción y protección, proyectos que colaboran con la política de seguridad alimentaria y reducen el índice de deforestación a nivel nacional.

El 26 % de los incentivos fueron pagados a colectivos, mientras que el 61 % corresponde a hombres y el 14 % a mujeres. Lo anterior cumpliendo con la Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (Probosques).

Los interesados en acceder a PROBOSQUE pueden aplicar a 5 modalidades, informaron las autoridades:

  • Plantaciones Forestales
  • Sistemas Agroforestales
  • Manejo de plantaciones voluntarias registradas como fuentes semilleras
  • Manejo de Bosques Naturales: con fines de producción, con fines de protección, con fines de producción de semillas forestales.
  • Restauración de tierras forestales degradadas: regeneración natural, bosques riparios, bosques secundarios, bosque manglar o bosques degradados.

El artículo 16 del Reglamento de la Ley Probosque indica cuáles son los requisitos para ingresar a los incentivos forestales, dentro de ellos se pueden mencionar:

  • Solicitud de ingreso en formato establecido por INAB
  • Constancia de inscripción en el Registro Tributario Unificado (RTU) actualizado, en caso de personas jurídicas
  • Licencia Forestal para los casos de Manejo Forestal con fines de Producción
  • Documento que acredite el derecho sobre el inmueble
  • Copia legible del Documento Personal de Identificación (DPI) vigente
  • Plan de Manejo Forestal, el cual debe contener el o los polígonos a incentivar por beneficiario, con información de sus coordenadas, bajo el sistema Datum WGS84, proyección GTM u otro sistema avalado para su uso por el INAB
  • Listado que identifique a los beneficiarios del proyecto, emitido por el órgano que de acuerdo con su forma de administración tenga esa facultad. Aplica únicamente para las personas jurídicas no lucrativas con patrimonio propio donde los beneficiarios sean diferentes personas.

Puede interesarle:

MAGA celebra la III edición del Día Nacional del Avicultor

ir