TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York: Marina de México garantiza transparencia en investigaciones
La Marina de México prometió una investigación transparente, con apoyo de autoridades de EE. UU., tras el choque del buque Cuauhtémoc que dejó dos marinos muertos.
Enlace generado
Resumen Automático
La Secretaría de Marina de México (Semar) aseguró que dará un seguimiento puntual, transparente y responsable a las investigaciones sobre el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, ocurrido ayer, sábado 17 de mayo en Nueva York, donde el velero colisionó contra el puente de Brooklyn, provocando la muerte de dos tripulantes y lesiones a otros 22marinos.
El incidente se registró durante una maniobra de zarpe con rumbo a Islandia, cuando el navío perdió potencia y se impactó contra la estructura del emblemático puente neoyorquino, rompiendo sus tres mástiles y activando una movilización inmediata de los servicios de emergencia de la ciudad.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Armada de México, informó mediante un comunicado en redes sociales que se mantiene en comunicación permanente con las familias de los tripulantes afectados. Algunos de los heridos ya han recibido el alta médica, mientras que se confirmó que 11 marinos permanecen en estado delicado y 9 se encuentran estables.
“Se activaron de inmediato los protocolos de atención médica, apoyo institucional y acompañamiento a los heridos y a sus seres queridos”, indicó el almirante Morales Ángeles, quien además expresó su pesar por la tragedia.
Estados Unidos participa en la investigación
Las autoridades mexicanas confirmaron que las investigaciones para determinar las causas del accidente avanzan con total transparencia. Entre las primeras hipótesis se considera un posible fallo mecánico como el origen del percance.
Además, agencias federales de transporte de Estados Unidos colaboran en el proceso de investigación, reforzando la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima.
¿Por qué estaba el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?
El pasado 6 de abril, el Cuauhtémoc zarpó desde su base en Acapulco como parte del crucero de instrucción denominado “Consolidación de la Independencia de México 2025”, con escalas previstas en 22 puertos de 15 países, entre ellos Jamaica, Estados Unidos y Francia.
Durante su estadía en Nueva York, desde el 13 de mayo, el buque estuvo abierto al público como parte de su labor de diplomacia pública. El accidente ocurrió el día en que debía partir hacia Islandia.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo de formación naval mexicana
El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc fue construido en 1982 en los astilleros de Bilbao, España, y ha servido durante más de 40 años como plataforma de formación para cadetes de la Armada de México, en el arte de la navegación tradicional.
A lo largo de su historia, el velero ha recorrido más de 800 mil millas náuticas, equivalente a unas 38 vueltas al mundo, consolidándose como uno de los embajadores diplomáticos y navales más importantes del país.
Polémica por uso político del navío
La tragedia generó controversia en México debido a que durante la visita del Cuauhtémoc a Nueva York, militantes del partido Morena (el mismo de la presidenta Claudia Sheinbaum) utilizaron la nave para promover la inédita elección de jueces y magistrados, prevista para el próximo 1 de junio, con la que se renovará el Poder Judicial mexicano.
En un video difundido en el canal de YouTube del comité de Morena en Nueva York, una mujer expresó que “es muy necesario el voto para tener la mayoría y salir del estancamiento con los jueces corruptos”, generando críticas por el uso de una embarcación oficial con fines proselitistas.
La Marina, actor clave en la actual administración
Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, la Marina ha adquirido un papel estratégico en la gestión pública. Actualmente, tiene bajo su administración el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México y participa en proyectos clave como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.
Este nuevo incidente pone nuevamente en el centro del debate el rol de las Fuerzas Armadas en la vida civil, su exposición mediática y la necesidad de garantizar que su operación esté libre de uso político o partidista.