Guatemala fortalece sus capacidades en comercio internacional con taller nacional de la OMC

Guatemala fortalece sus capacidades en comercio internacional con taller nacional de la OMC

Ciudad de Guatemala, 28 nov. (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), llevaron a cabo el taller nacional sobre los Acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC). Por medio de un comunicado oficial, el Mineco señaló: Este evento, respaldado por la […]
28/11/2024 14:29
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 nov. (AGN).- El Ministerio de Economía (Mineco), en coordinación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), llevaron a cabo el taller nacional sobre los Acuerdos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC).

Por medio de un comunicado oficial, el Mineco señaló:

Este evento, respaldado por la Misión Permanente de Guatemala en Ginebra, busca reforzar las capacidades técnicas y regulatorias de los actores clave en el comercio internacional del país.

El taller de nacional de la OMC se desarrolló del 26 al 28 de noviembre en un hotel de la ciudad capital.

Reafirma compromiso

En su discurso de apertura, el viceministro de Economía, Héctor José Marroquín Mora, expresó el compromiso del Mineco con la correcta aplicación de los acuerdos MSF y OTC, destacando su importancia para garantizar un comercio transparente, predecible y sostenible.

Estos acuerdos facilitan el acceso justo a los mercados, y también protegen la vida y salud de personas, animales y vegetales, pilares fundamentales para un desarrollo económico inclusivo.

El taller contó con la participación de Rolando Alcalá y Lauro Locks, expertos de la OMC, quienes abordaron temas fundamentales para el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el comercio internacional.

El evento

En el taller se enfatizó la necesidad de colaboración entre el sector productivo nacional y las instituciones gubernamentales para promover un comercio justo y eficiente.

Durante el evento se subrayó que el sistema multilateral de comercio de la OMC crea un espacio de diálogo y cooperación entre las naciones. Estableciendo reglas claras y equitativas que permiten enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la recuperación económica.

La Dirección de Administración del Comercio Exterior (DACE) lidera estos esfuerzos a nivel nacional, promoviendo la integración de los sectores público y privado.

Este espacio de aprendizaje es una plataforma para intercambiar ideas y buenas prácticas, asegurando que Guatemala continúe fortaleciendo su participación en los foros internacionales de la OMC.

Con una participación activa y comprometida de diferentes sectores público y privado, el taller concluyó con un llamado a trabajar conjuntamente por un comercio internacional que sea inclusivo, sostenible y beneficioso para todos.

Lea también:

Así será la asignación para los ministerios en el presupuesto general 2025

bl/dc