TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caminos y Covial siguen sin planes nuevos de infraestructura vial y han ejecutado solo obras de arrastre
La mayor parte del presupuesto ejecutado por Caminos y Covial en el 2025 corresponde a pagos por obras de arrastre, y no a proyectos impulsados por la administración actual, según confirmaron autoridades del CIV en el Congreso.
Enlace generado
Resumen Automático
Faltan cuatro meses para que finalice el 2025, y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) aún no tiene definida la ruta para la construcción de nuevas carreteras ni para la ejecución de proyectos de reparación y mantenimiento de la red vial nacional.
Según indicó Josué Ricart, viceministro administrativo y financiero del CIV, durante una reunión con el diputado José Chic, acompañado de autoridades de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), en lo que va del 2025 la Dirección General de Caminos ha ejecutado un 57.23% de su presupuesto, equivalente a Q1 mil 714 millones 193 mil 990. Covial ha ejecutado un 31.53%, lo que representa Q464 millones 564 mil 884.25, y el Fondo Social de Solidaridad ha ejecutado un 18.22%, correspondiente a Q173 millones 688 mil 185.45.
No obstante, los porcentajes de ejecución presentados no contemplan obras propias de la actual administración, sino pagos y proyectos heredados de años anteriores, de acuerdo con lo expresado por Ricart, al ser cuestionado sobre si estos contratos corresponden al 2024 o 2025.
“Tienen que ser de 2023 para atrás. Todo lo que esté como deuda documental pasa por un proceso de solicitud de cuotas, se autoriza con el Ministerio de Finanzas Públicas, y en ese sentido se gestiona administrativamente los pagos correspondientes”, argumentó Ricart.
El viceministro aseguró que algunos de los proyectos pagados datan del 2013, 2017, 2020, 2021, 2022 y 2023. También indicó que, desde el área administrativa y financiera que dirige, se evalúa que la papelería cuente con la información suficiente para hacer los pagos. Añadió que, lamentablemente, no se encuentra en las rutas bajo mantenimiento, por lo que su conocimiento se limita a lo contenido en los documentos presentados.
Proyectos heredados
El diputado Chic cuestionó que la Dirección General de Caminos haya ejecutado Q1 mil 714 millones en obras que, según él, no corresponden a esta administración.
“¿En qué ha ejecutado Q1 mil 714 millones Caminos? Si usted va a cualquier parte del país, son muy pocos tramos los que no tienen daños visibles. Esa es la pregunta: ¿en qué están pagando y cuál es la antigüedad de los proyectos?”, expresó.
Añadió que, si las obras en cuestión datan del 2013, corresponderían al gobierno del Partido Patriota; las de 2017, a la gestión de Jimmy Morales; y las de 2022 y 2023, al gobierno de Alejandro Giammattei.
Asimismo, afirmó que no hay certeza sobre el uso de los Q464 millones ejecutados por Covial, cuando las carreteras presentan desperfectos y otros problemas por falta de mantenimiento.
El viceministro que compareció en esa citación, guardó silencio.
Sin respuestas claras
Consultado por este medio sobre el mantenimiento de rutas programado para este año, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, aseguró que los proyectos ya están adjudicados o en ejecución en distintos puntos del país.
“Hay más de 162 eventos ya adjudicados y ya están en proceso de ejecución todos esos proyectos a lo largo y ancho del país. Los eventos están subidos, están adjudicados, están en ejecución, pero no precisamente en la casa o en el lugar específico que a alguien le interesa. O sea, no hay que ver lo malo, hay que ver lo que se está haciendo”, afirmó Díaz, quien no brindó datos concretos sobre montos o localización de dichas obras.
Tampoco respondió sobre la construcción de nuevas carreteras que correspondan a esta administración.
“Mire, mi estimado amigo, toda la red vial es prioritaria para nosotros. Toda. No puedo decir, ah, por el Monte Verde, ahí sí. O por la Playa Dorada, también. O por algún otro lugar, no. Toda la red es prioritaria. Rutas principales, rutas secundarias, rutas terciarias, caminos rurales. Y estamos trabajando de la mano con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército también”, expresó Díaz.
Respecto a adjudicaciones directas, el ministro dijo no contar con los datos y agregó: “Estamos todavía en evaluación de algunos otros proyectos. Estamos revisándolos para ver la posibilidad de, si hay alguna falla, pues enmendarla y si no, pues improbarla”, puntualizó.
DIPP aún sin recursos
Díaz indicó que aún están a la espera de que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) asigne los recursos para implementar la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP), creada mediante la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria de Guatemala.
“Eso es un asunto que tiene que resolver el ministro de Finanzas, no nos corresponde a nosotros. Ya hicimos todas las gestiones; incluso la dirección está inscrita. Ya cuenta con su NIT, con su reconocimiento dentro de la SAT, pero se están haciendo las coordinaciones para que se pueda obtener esos recursos”, dijo el funcionario.
Señalamientos de corrupción
La diputada Alexandra Ajcip, del bloque Elefante, citó a Díaz para que explicara la adjudicación de un contrato de señalización por un monto de Q11 millones, a una empresa vinculada a un miembro suplente del Consejo de Covial. Según la congresista, esta persona habría tenido acceso a información privilegiada.
“Estamos viendo un caso en donde se benefició a algún allegado, a algún amigo, inclusive de él —Díaz—, porque una persona forma parte del Consejo Consultivo. Tiene información privilegiada de cuánto cuesta un evento, de cuándo se van a subir los eventos, y de manera descarada participa, y Covial le adjudica este evento. Esto es un acto de corrupción, donde vemos que se está favoreciendo a personas allegadas al Gobierno y se deja fuera a empresas con experiencia”, afirmó Ajcip.
Díaz respondió que, si la diputada cuenta con pruebas, “que presente las denuncias correspondientes”.