Cultura anuncia nuevo proceso de compra de boletos para ingresar a Tikal

Cultura anuncia nuevo proceso de compra de boletos para ingresar a Tikal

Ciudad de Guatemala, 16 ene (AGN).- Uno de los grandes objetivos del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) es salvaguardar el patrimonio nacional tangible. Y Tikal es parte de esta riqueza, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad. En tal sentido, la cartera informa por medio de un comunicado oficial sobre nuevos mecanismos […]
16/01/2025 07:48
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 ene (AGN).- Uno de los grandes objetivos del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) es salvaguardar el patrimonio nacional tangible. Y Tikal es parte de esta riqueza, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En tal sentido, la cartera informa por medio de un comunicado oficial sobre nuevos mecanismos de ingreso a este parque nacional.

Así, el MCD indica que a partir del 17 de enero de 2025 ya no será posible efectuar pagos en las sucursales del Banco de Desarrollo Rural (Banrual) para ingresar al Parque Nacional Tikal, debido a la finalización del convenio con dicha entidad bancaria.

Nuevo convenio

A partir de la fecha indicada, el MCD informa que los pagos de ingreso deberán efectuarse en forma exclusiva en el Banco de los Trabajadores (Bantrab) y sus agencias o por el portal en línea https://boletos.culturaguate.com/ utilizando tarjetas de crédito o débito.

La cartera agradece la comprensión de los visitantes y tomar en cuenta este cambio antes de efectuar su visita. Mediante estos procesos, Cultura garantiza el cuidado, protección y acceso a los sitios arqueológicos del país.

Acerca de Tikal

Tikal (que significa “lugar de las voces”) es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, al norte de Guatemala. Forma parte del Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

Puede interesarle:

Parques arqueológicos Tak’alik Ab’aj, Zaculeu y Tikal fueron galardonados con Sello Q Verde

ir