TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Oídos tapados: las causas más comunes y cuándo acudir al médico
¿Siente los oídos tapados? Diferentes causas provocan esta molestia, que puede alterar la audición y afectar la rutina diaria.
Enlace generado
Resumen Automático
Los oídos tapados pueden alterar el ritmo de vida normal. Afectan la audición, generan incomodidad y, si no se tratan a tiempo, pueden causar complicaciones y preocupación.
Luis Fernando Guerra, encargado del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General de Enfermedades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), explica que las tres causas más frecuentes de consulta por oídos tapados son:
- Tapones de cerumen
- Disfunción de la trompa de Eustaquio (especialmente durante resfriados o alergias)
- Otitis media serosa, que consiste en la acumulación de líquido detrás del tímpano
En la mayoría de los casos, el problema no es grave, pero puede causar molestias y afectar temporalmente la audición.
¿Cómo puede un simple tapón de cera afectar tanto la audición?
La cera tiene una función protectora y antibacteriana, agrega Guerra. Sin embargo, cuando se acumula en exceso y se compacta, bloquea el paso del sonido y puede generar pérdida auditiva temporal, sensación de taponamiento o zumbido.
“La cera, o cerumen, tiene la función de ser como una pasta sobre la cual se quedan atrapados los cuerpos extraños, el polvo u otras sustancias que pueden ser dañinas para el oído. También hidrata la piel y es vínculo a través del cual se producen algunos anticuerpos que nos protegen de las infecciones”, añade el otólogo Carlos Figueroa, en una entrevista para Prensa Libre.
Guerra agrega que el error más común es el uso de hisopos, ya que empujan la cera hacia el fondo del canal auditivo y agravan la obstrucción. Algunas personas también introducen objetos o aplican remedios caseros que pueden lesionar el oído o causar infecciones. Lo recomendable es acudir al especialista para una limpieza profesional.
¿Por qué se tapan los oídos durante una gripe o una infección?
Todo está conectado. La trompa de Eustaquio une el oído medio con la nariz y la garganta, y su función es igualar la presión. Durante una infección respiratoria, esta trompa se inflama y se bloquea, impidiendo la ventilación del oído medio. Como resultado, se genera una sensación de taponamiento o plenitud, e incluso disminución temporal de la audición, explica Guerra.
Una infección del oído (a veces llamada otitis media aguda) es una infección del oído medio, el espacio lleno de aire detrás del tímpano que contiene los pequeños huesos vibratorios del oído. Los niños tienen más probabilidades de tener infección de los oídos que los adultos, explica Mayo Clinic.
La otitis media serosa no es una infección, sino la acumulación de líquido detrás del tímpano sin signos inflamatorios. Puede causar la sensación de tener agua o burbujas en el oído, pero no suele haber dolor ni fiebre.
En algunos casos, mejora espontáneamente. No obstante, si el líquido persiste por varias semanas o afecta la audición, puede ser necesario colocar un tubo de ventilación (timpanostomía) para drenar el líquido y evitar daños permanentes.
¿Qué hacer para destapar los oídos?
Sí. Algunas acciones sencillas ayudan a equilibrar la presión:
- Bostezar
- Mascar chicle
- Tragar saliva
- Realizar la maniobra de Valsalva (exhalar suavemente con la nariz y la boca cerradas)
Es importante no forzar la maniobra ni hacerla si hay dolor o infección, ya que podría empeorar el cuadro.
Evite los oídos tapados recurrentes
- No introducir objetos ni hisopos en el canal auditivo.
- Mantener una buena higiene nasal, especialmente en personas con alergias o sinusitis.
- Evitar el tabaco, que irrita las vías respiratorias.
- Acudir a una limpieza auditiva profesional una o dos veces al año, si se es propenso a formar tapones.
- Durante viajes o cambios de altitud, realizar maniobras suaves como bostezar o mascar chicle.
Ignorar el problema puede derivar en infecciones crónicas, daño al tímpano o pérdida auditiva permanente. Aunque el oído tapado parezca una molestia menor, es una señal de que algo no funciona bien. La recomendación es clara: no automedicarse y consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados a tiempo.
Se debe acudir al médico de inmediato si aparece dolor intenso, secreción, vértigo, fiebre o pérdida súbita de la audición, ya que estos pueden ser signos de infección, perforación del tímpano o una afección más seria que requiere atención urgente.
La Organización Mundial de la Salud, (OMS) explica que más del 5 % de la población mundial (430 millones de personas) requiere rehabilitación para corregir una pérdida de audición discapacitante (entre ellos 34 millones de niños). Se estima que para 2050 esa cifra superará los 700 millones de personas (una de cada diez).