¿EE. UU. ampliará el listado de países cuyos ciudadanos pagarán US$15 mil para solicitar visa?

¿EE. UU. ampliará el listado de países cuyos ciudadanos pagarán US$15 mil para solicitar visa?

EE. UU. intenta enviar un mensaje a los países para que tomen acciones, incentiven a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración y mejoren los mecanismos de verificación de identidad.

Enlace generado

Resumen Automático

11/08/2025 10:29
Fuente: Prensa Libre 

El 5 de agosto, el Gobierno de los Estados Unidos anunció que comenzará a exigir un depósito de hasta US$15 mil (Q114 mil) a algunos solicitantes de visas de turismo provenientes de países con altos índices de ciudadanos que exceden su permanencia autorizada en la nación norteamericana.

El Departamento de Estado en los Estados Unidos, la agencia responsable de las relaciones internacionales y de la política exterior del país norteamericano, publicó una notificación sobre el próximo inicio de un programa piloto de 12 meses para los ciudadanos extranjeros que soliciten las visas B-1/B-2 a partir del miércoles 20 de agosto.

Actualmente, ambas son visas de no inmigrante para viajes a Estados Unidos, donde la B-1 se otorga para actividades comerciales, como conferencias o negociaciones, mientras que la B-2 es para turismo, visitas familiares o tratamiento médico. Además, las dos solo permiten una estancia temporal, pero no autorizan empleo ni estudios.

Asimismo, según el Departamento de Estado, se estima que más de cuatro mil solicitantes de visa afrontarán el pago de la fianza. Sin embargo, la agencia indica que, tras demostrar que no permanecerán en el país, los extranjeros recibirán el reembolso total, considerando que 500 mil personas excedieron la permanencia de sus visas en 2024.

La lista de países que deberán pagar la fianza

Conforme a lo expuesto por Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, los ciudadanos de los países africanos Malawi y Zambia serán los primeros en pagar un depósito de hasta US$15 mil al momento de solicitar una visa de turista o de negocios ante los consulados estadounidenses en sus respectivos países.

Sin embargo, Bruce indicó que más adelante se publicará el listado de todas las naciones afectadas por este nuevo programa piloto de un año, ya que, en el caso de las visas B-1 y B-2, cada estadía no puede superar los seis meses, a menos que se solicite una extensión; aunque actualmente existen varias nacionalidades que no lo respetan.

Lea más: ICE deporta a siete guatemaltecos por diversos delitos y los cataloga como “lo peor de la semana”

“El Departamento intenta enviar un mensaje a todos los países para que tomen acciones inmediatas, incentiven a sus ciudadanos a cumplir con la ley de inmigración y mejoren la insuficiente verificación de identidad”, afirmó Tammy Bruce, quien mencionó que, en el 2024, Estados Unidos emitió casi 9 millones de visas para no inmigrantes.

Dadas las circunstancias, a partir del próximo miércoles 20 de agosto, los oficiales consulares de EE. UU. determinarán a cuáles solicitantes de Malawi y Zambia se les pedirá la fianza, debido a que el monto puede variar. No obstante, se espera que, en los próximos ocho días, se publique el listado completo de los países afectados por la medida.

Por el momento, el aviso de Tammy Bruce no especifica qué países estarán sujetos al programa, aunque las autoridades estadounidenses mencionaron que solamente se elegirán en función de los datos de estancias que exceden las fechas autorizadas por la visa, los mismos que recopila y publica el Departamento de Seguridad Nacional.

De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense Telemundo, los próximos países cuyos ciudadanos presuntamente serán incluidos para pagar el depósito al momento de solicitar una visa son Mozambique e India, debido a que, en estas naciones, “la información sobre la evaluación y la investigación se considera deficiente“.