Herrera: “Guatemala podría tener una mejor democracia y no estar al borde de perderla”

Herrera: “Guatemala podría tener una mejor democracia y no estar al borde de perderla”

La vicepresidenta electa, Karin Herrera, se refirió a la coyuntura nacional y consideró que el mandatario Alejandro Giammattei tiene en sus manos la solución de la problemática, pues debe solicitar la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras.

La vicepresidenta electa, Karin Herrera, se refirió este lunes 16 de octubre a la situación en Guatemala donde se han tenido dos semanas de manifestaciones y bloqueos en defensa de la democracia y para exigir el cese de las acciones contra el proceso electoral. Además, los ciudadanos piden las renuncias de la fiscal general, Consuelo Porras; el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche; y el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana.

La vicemandataria dijo durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, que las autoridades indígenas son las que organizaron este movimiento de manifestaciones pacíficas, al cual se han sumado distintos sectores y, en su opinión, ha sacado a flote esa frustración, cansancio y hartazgo que existe en la población.

Sin embargo, destacó que se ve cierta manipulación por algunos grupos que tienen intereses particulares en desacreditar las protestas ciudadanas, ante lo cual resaltó la importancia de encontrar soluciones.

Con respecto al papel que ha cumplido el binomio electo del Movimiento Semilla, que integra junto a Bernardo Arévalo, indicó que han estado observando lo que ocurre y teniendo comunicación con sectores tratando de ofrecer algún camino. Sin embargo, destacó que no buscan tener un protagonismo, pues son las autoridades ancestrales a las que les corresponde este, ya que son las organizadoras.

“Hemos sido respetuosos de ese liderazgo. No queremos que se vea que nos estamos queriendo apropiar de algo que fue organizado por las autoridades indígenas, es obvio que tenemos que respetarlo, ellos han solicitado ese respeto. (Su convocatoria) responde a necesidades no atendidas de muchos años atrás”, expresó.