TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es la ciudadanía por nacimiento?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para abordar la definición de “ciudadanía por nacimiento”. Este término se refiere al derecho automático de cualquier persona nacida en territorio estadounidense a obtener la ciudadanía, como lo establece la Constitución. Aunque los detalles de la orden aún no son claros, su acción genera debates legales y políticos
¿Qué es la ciudadanía por nacimiento?
La ciudadanía por nacimiento se deriva de la Enmienda 14 de la Constitución de EE. UU., adoptada en 1868, que establece:
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en el que residen.”
Originalmente, esta enmienda buscaba garantizar derechos a los esclavos liberados tras la Guerra Civil. En 1898, la Corte Suprema reafirmó que este derecho aplica incluso para hijos de inmigrantes, como en el caso Wong Kim Ark vs. Estados Unidos, donde un joven nacido de padres chinos en territorio estadounidense ganó su ciudadanía pese a restricciones de entrada.
¿Qué propone Trump?
Trump ha planteado eliminar este derecho argumentando que fomenta la inmigración irregular. Señala que algunas mujeres cruzan la frontera para dar a luz en EE. UU., buscando ventajas legales para sus hijos, práctica conocida como “turismo de nacimiento”.
Sin embargo, la mayoría de los expertos legales coinciden en que el presidente no puede cambiar este principio mediante una orden ejecutiva. Para modificar la Enmienda 14, sería necesaria una reforma constitucional que requiere el apoyo de dos tercios del Congreso y de 38 estados, algo sumamente complicado.
Impacto potencial
Según el Pew Research Center, en 2016 nacieron aproximadamente 250,000 bebés de padres inmigrantes no autorizados en EE. UU. Si se elimina este derecho, se estima que para 2050 el número de inmigrantes indocumentados aumentaría a 4.7 millones, según el Migration Policy Institute.
En declaraciones previas, Trump sugirió que los hijos de inmigrantes indocumentados deberían ser deportados junto a sus padres, incluso si nacieron en EE. UU. Esto plantea desafíos humanitarios y legales.
Contexto internacional
Más de 30 países, incluyendo Canadá y México, aplican el principio de jus soli o derecho del suelo. Sin embargo, naciones como el Reino Unido y Australia han adoptado versiones más restrictivas, donde la ciudadanía se otorga solo si uno de los padres es ciudadano o residente permanente.
Redacción: digital