Guatemala sigue bajo vigilancia de EE. UU. por tránsito de drogas

Guatemala sigue bajo vigilancia de EE. UU. por tránsito de drogas

Pese a los reconocimientos por sus esfuerzos antidrogas, Guatemala fue incluida de nuevo en el listado de países que, según Estados Unidos, representan rutas críticas para el tráfico o producción de estupefacientes.

Enlace generado

Resumen Automático

16/09/2025 16:57
Fuente: Prensa Libre 

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, por medio de una nota de prensa oficial, publicó la lista de los “Principales países de tránsito de drogas o de producción de drogas ilícitas”, en la que nuevamente se incluye a Guatemala, junto con otros 22 países de América del Norte, Centro y Suramérica, así como de Asia.

Según indicó el Departamento de Estado del país del norte, la inclusión de un país en dicha lista no implica “automáticamente” falta de cooperación o esfuerzos insuficientes, sino que obedece a factores geográficos, comerciales y económicos que facilitan el tránsito o la producción de drogas y sus precursores.

La inclusión de Guatemala evidencia que el país se mantiene bajo la observación de los Estados Unidos, lo cual obliga a las autoridades a demostrar de manera clara y efectiva las acciones implementadas en la lucha contra las drogas y el narcotráfico, a fin de evitar percepciones negativas del gobierno estadounidense sobre los esfuerzos nacionales.

Países que no han cumplido

De conformidad con la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores (FRAA), citada por el Departamento de Estado, cinco países no cumplieron en los últimos 12 meses con sus obligaciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico ni adoptaron las medidas exigidas. Estos países son Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela. La inclusión de Colombia, socio estratégico de Estados Unidos en cooperación antidrogas, refleja un endurecimiento de los criterios aplicados.

La nota también destaca que el fentanilo y otras drogas sintéticas representan la principal amenaza para Estados Unidos, provocando más de 200 muertes diarias en el 2024. Además, el gobierno estadounidense señala a la República Popular China como la principal fuente mundial de precursores químicos, que luego son utilizados en países como México para la producción ilícita. Subraya la necesidad de que los países de tránsito y origen corten el suministro, bajo la advertencia de “graves consecuencias” si no cumplen.

Los 23 países incluidos en la lista son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Arévalo y Jiménez destacan reconocimiento de EE. UU. sobre esfuerzos antidrogas

Durante la conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el presidente Bernardo Arévalo indicó que efectivamente se recibió una comunicación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que felicitó a Guatemala por la conmemoración de un nuevo aniversario de independencia y destacó los esfuerzos del país en la lucha contra las drogas.

“Ustedes saben que desde el gobierno de la República hemos liderado una guerra contra la droga y contra los carteles del narcotráfico que ha sido reconocida por el gobierno de los Estados Unidos y nuevamente cito la carta del presidente Trump que dice, juntos hemos demostrado a los criminales y narcotraficantes que no les permitiremos invadir nuestros países, y que se encuentra impresionado con las mejoras de Guatemala en la interdicción de precursores químicos sintéticos utilizados para producir drogas mortales”, indicó Arévalo.

Además del combate contra las drogas, el presidente resaltó que Estados Unidos se mostró complacido con los esfuerzos realizados en áreas como la seguridad en aeropuertos y puertos marítimos, así como en la modernización de infraestructura estratégica en asociación con el cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos.

Por su parte, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, también resaltó la felicitación del Gobierno de Estados Unidos a Guatemala por su lucha contra el narcotráfico.

“Como dice el propio secretario Rubio, bajo el mando del presidente Bernardo Arévalo, Guatemala sigue siendo un socio firme en la lucha contra los traficantes de droga y los carteles y tiene mucha razón Marcos Rubio, porque los resultados están a la vista. En lo que va del 2025 hemos superado cifras históricas en erradicación de cultivos ilícitos, incautación de droga, captura de extraditables, desarticulación de estructuras y aseguramiento de bienes ligados al crimen organizado”, afirmó Jiménez.

El titular de la cartera del Interior también destacó los logros obtenidos hasta el momento durante el 2025 por las fuerzas de seguridad en el combate a las organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico.

“Casi Q1 mil 400 millones en lo que va del 2025. Pero, aunque esto es importante, yo prefiero referirme a las vidas protegidas, porque todos estos esfuerzos se tratan de barrios donde los jóvenes ya no son presa fácil del narcomenudeo, narcomenudeo que hoy mismo está en disputa entre las pandillas. Un ejemplo claro es la erradicación del pasado sábado de 12 mil matas de marihuana en Totonicapán, que fueron destruidas”, indicó Jiménez.

La cifra mencionada corresponde al valor de las incautaciones de droga realizadas durante el presente año, producto de más de 7.7 toneladas decomisadas por las fuerzas de seguridad.

Jiménez también comento sobre la importancia que ha tenido para el país la captura de varios “extraditables” durante el 2025.

“Cada uno de los que han sido extraditados tienen un papel de liderazgo en las estructuras criminales. Son los que organizan precisamente el trasiego de droga, particularmente cocaína, pero cada vez más en otro tipo de tráficos como los precursores. Esto tiene un impacto importante para la agenda de seguridad en caso nuestro porque nos permite precisamente empezar a desmantelar esas estructuras”, indicó.

Según datos oficiales del Ministerio de Gobernación, en el 2024 el valor de la droga incautada ascendió a Q1 mil 873 millones, mientras que los operativos de erradicación sumaron Q896 millones.

El total de incautaciones relacionadas con drogas, bienes y dinero en efectivo alcanzó Q2 mil 786 millones 757 mil en el 2024.