TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Asuntos legales y administrativos retrasan elaboración de lista final de candidatos a magistrados de Apelaciones
La Comisión también aprobó que se redistribuyeran los expedientes que tenían la terna número 12, ya que no avanzó en la calificación de expedientes.
Guatemala

La postuladora tiene que calificar mil 383 expedientes. Fotografía: Prensa Libre (Daniel Samayoa).
El próximo lunes 23 de septiembre la Comisión de Postulación para Corte de Apelaciones prevé que entregará al Congreso de la República la lista de candidatos para ocupar una magistratura de sala de apelaciones. Pero las acciones legales complicarían el plan de trabajo según lo dio a conocer Raúl Arévalo, presidente de la comisión.
Este lunes 16 de septiembre la postuladora continuó con la calificación de los expedientes de los aspirantes. En donde una terna de comisionados deberá de calificar sobre 100 puntos a cada profesional.
La herramienta para evaluarlos es una tabla de gradación elaborada por la comisión. La misma mide aspectos académicos, profesionales y éticos de los aspirantes a una de las magistraturas de apelaciones.
El cronograma acordado da cuenta que esta semana se comenzará con la integración de la nómina de 312 candidatos, pero Arévalo teme que acciones legales compliquen la tarea.
“Me preocupa un poco que si esto se sigue dando pudiera dar lugar a que se retrasen nuestras votaciones previstas para el viernes (…) se han recibido, hasta el día de hoy, 15 amparos, de los cuales dos han sido dados con lugar”.
La comisión se ha visto obligada a reincorporar al proceso a las aspirantes Claudia Cáceres y Olga Lucrecia Morales. Ambas recibieron un amparo provisional para continuar con el proceso.
Ellas fueron excluidas porque la postuladora, por mayoría, consideró que no cumplian con los requisitos. Pero los amparos resueltos a su favor obligaron a la comisión volverlas a reincorporar.
Se espera que este martes 17 de septiembre sean incluidas en una publicación en el Diario Oficial, en donde además se anunciará también la habilitación de dos días para que la ciudadanía, de considerarlo necesario, presente pruebas de descargo.
“Hemos pasado los últimos tres días de la sesión cinco calificando los expedientes de los postulantes. Confió en que el día de hoy podamos terminar de hacerlo”, explicó el presidente de la comisión.
También acordaron, por mayoría, repartir los expedientes asignados a la terna 12 por tener retrasos en las evaluaciones. La misma estaba integrada por los comisionados Luis Velásquez, del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang); Alejandro Arenales Farner, decano de Universidad del Istmo; y Evert Barrientos, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Pero en caso de retrasos por la cantidad de expedientes, mil 383, la comisión todavía podría continuar este martes 17 de septiembre con la revisión de expedientes. Con ello esperan que se comience con la integración de la nómina el próximo viernes 20 de septiembre.
La comisión tendrá que remitir al Congreso una lista de 312 candidatos para magistrados de apelaciones. Para que los diputados elijan a 156 titulares y 52 suplentes.
Actualmente, funcionan 52 salas de trabajo, según los datos que trasladó el Organismo Judicial (OJ) a la comisión de postulación. Por lo que varía la cantidad de candidatos que deberán de integrar esta nómina a comparación de los últimos procesos para la renovación de Cortes.
Siguen en evaluación
La Comisión de Postulación para la CSJ continuará con la evaluación de expedientes este miércoles 18 de septiembre. La postuladora espera integrar su lista de 26 candidatos el domingo 22 y lunes 23 de septiembre.
Esta segunda postuladora remite una lista más corta al Congreso. De ella los diputados eligen a 13 magistrados titulares para la CSJ, mientras que los 13 restantes quedan como suplentes ante la renuncia o ausencia permanente de alguno de los electos.
Tanto la CSJ como la Corte de Apelaciones que va a elegir el Congreso, tendrán que tomar posesión el próximo 13 de octubre. Los nuevos magistrados permanecerán en el cargo del 2024 al 2029.