CIV: El estado de Calamidad permite actuar con rapidez y eficacia en el país

CIV: El estado de Calamidad permite actuar con rapidez y eficacia en el país

Ciudad de Guatemala, 8 jul. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indicó que el estado de Calamidad ayuda a actuar de manera más rápida y eficaz en la atención de las carreteras dañadas por la temporada de lluvias. Por medio de sus redes oficiales el CIV informó: El estado de calamidad nos […]

Enlace generado

08/07/2024 09:33
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 jul. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) indicó que el estado de Calamidad ayuda a actuar de manera más rápida y eficaz en la atención de las carreteras dañadas por la temporada de lluvias.

Por medio de sus redes oficiales el CIV informó:

El estado de calamidad nos permite actuar con rapidez y eficacia para mitigar daños y proteger a las comunidades.

Este lunes, se publicó en el diario oficial el Decreto 2–2024 por medio del cual el Gobierno de la República establece estado de Calamidad Pública en todo el territorio guatemalteco.


Los beneficios

La cartera de Comunicaciones destacó los beneficios y la transparencia con que se ejecutará este estado de Calamidad brinda para la atención de carreteras, siendo estos:

  • El CIV esta comprometido en ejecutar con total de transparencia y rendición de cuentas sobre cada centavo que se invierta en la recuperación de la red vial.
  • En estas emergencias estamos trabajand contra reloj. No contamos con maquinaria adecuada. Ante esto necesitamos trabajar bajo un estado de calamidad para dar respuesta inmediata.
  • Adquiriremos equipo que tenga disponibilidad y entrega inmediata, que cumpla con los requisitos técnicos y que incluya el mantenimiento de la maquinaria.
  • Todas las compras se harán mediante el concurso público abierto y se remitirá el informe al Ejecutivo, Legislativo y la Contraloría General de Cuentas.

Estado de calamidad

El Gobierno de Guatemala publicó este lunes 8 de julio, a través del Diario de Centro América, el Acuerdo Gubernativo número 2-2024 con el que se decretó estado de Calamidad Pública en todo el territorio nacional.

Según el artículo 2 de este Acuerdo Gubernativo, el estado de Calamidad fue declarado por los altos índices de acumulación de lluvia y saturación de suelos en el país que aumentan el riesgo de desastres naturales.

El Estado de Calamidad se decretó para un plazo de 30 días, a partir de su entrada en vigor.

Este acuerdo entró en vigencias inmediatamente. Sin embargo, debe ser enviado al Congreso de la República para que en plazo de tres días lo conozca, ratifique, modifique o impruebe.

Lea también:

Gobierno decreta estado de Calamidad en todo el territorio nacional

bl/rm