TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala
Un total de 20 autores y creadores de contenido españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala, (Filgua) que arrancará el próximo 1 de julio.
Enlace generado
Resumen Automático
España es el país invitado en Filgua 2025 continuando la tradición de intercambios culturales en la feria en la que en otras ediciones también han estado Costa Rica, México, Francia, Corea, por mencionar algunos.
En esta edición “vienen 20 autores, muchos de ellos muy leídos en Latinoamérica y que también corresponden a una petición de la feria“, explicó este sábado a EFE la embajadora de España en Guatemala, Clara Girbau Ronda.
El evento literario, que se extenderá hasta el 13 de julio, recibirá la visita de aproximadamente 100 mil personas, de acuerdo a la organización.
“Para nosotros es un hito muy relevante en las relaciones entre España y Guatemala en el ámbito cultural”, reflexionó la diplomática.
El listado de autores españoles incluye a Irene Vallejo (ganadora en 2020 del Premio Nacional de Ensayo), Irene Reyes-Noguerol,Marilar Aleixandre (ganadora del Premio Nacional de Narrativa en 2022), Óscar Alonso y Xaime Martínez, entre otros.
Precisamente la conferencia inaugural será impartida “a dos voces”, de acuerdo a la organización, por Aleixandre y David Lozano, dos “figuras profundamente representativas de los valores que articulan la propuesta de España como país invitado”.
Por su parte, Eva Bañuelos Trigo, directora del Centro Cultural de España en Guatemala, resaltó que el país europeo, “respondiendo a esta invitación” de Guatemala, “quiere contribuir” a los objetivos de la feria.
Es por ello que España participará “planteando un programa educativo y familiar” en el que “niños, niñas y centros educativos y familias puedan participar en una formación específica para ese público”, según Bañuelos.
Además, la delegación española también contempla “un programa para profesionales y formativo”, con talleres de escritura e ilustración y “para que los editores de Guatemala se puedan formar y compartir con editores de España”, como señaló la directora del centro cultural.

De igual manera, Bañuelos destaca la Conferencia internacional de Bibliotecas durante la feria, ya que tres expertos españoles participarán en la misma.
El evento es organizado por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala y el Ministerio de Cultura y Deportes, y tendrá como sede el pabellón Fórum Majadas, unos 10 kilómetros al oeste del centro de la capital de la nación centroamericana.
La edición de este año será dedicada a la escritora Marta Elena Casaus Arzú, a quien la feria cataloga como una “reconocida académica” con una “incansable labor en defensa de la cultura guatemalteca”. Es por ello que se le “rendirá un homenaje especial a su legado” para celebrar “su contribución al mundo intelectual” de Guatemala.