Autopista Palín-Escuintla podría estar habilitada en cuatro semanas

Autopista Palín-Escuintla podría estar habilitada en cuatro semanas

Ciudad de Guatemala, 17 jun (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha avanzado la atención al incidente en la autopista Palín, Escuintla. De acuerdo con la cartera de Comunicaciones, se espera que en dos o cuatro semanas se logre habilitar dos carriles para el tránsito. Luego de los trabajos que se han […]
17/06/2024 10:04
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 jun (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha avanzado la atención al incidente en la autopista Palín, Escuintla.

De acuerdo con la cartera de Comunicaciones, se espera que en dos o cuatro semanas se logre habilitar dos carriles para el tránsito. Luego de los trabajos que se han desarrollado hasta ahora en el área, autoridadades determinaron que debe hacerse un cambio total de la tubería de drenaje que colapsó y causó el hundimiento en la carretera.

Las evaluaciones

Luego de las inspecciones, se determinó que la tubería que pasa a lo ancho de la carretera se tapó en el área norte a causa de la acumuación de sedimiento, es decir, agua, basura, lodo, ramas de árboles entre otros desechos.

En ese sentido, al existir acumulación de agua y saturación del suelo este empezó a deslizarse del lado sur de la carretera.

Reparación

Ante la situación, los trabajos de reparación consisten en el cambio total de la tubería de drenaje en la autopista.

La tubería de 100 metros de largo tiene severos daños, el cambio es complejo pues se encuentra a una profundidad de 22 metros. Por lo tanto se ha iniciado con la excavaciones para retirar totalmente la tubería, acción que implica deshabilitar por completo el paso por el lugar.

Para esto se ha estimado que excavar el desagüe llevará dos semanas y entre dos a cuatro semanas se podrían rehabilitar dos carriles, toda vez no hay más complicaciones a causa de las lluvias.

Los trabajos se ejecutan por medio del Viceministerio de Infraestructura, Dirección General de Caminos y el sector privado. Además, se dispone de cinco excavadoras, cuatro camiones de volteo, un cargador frontal y una bomba de achique.

Lea también:

Plan por lluvias 2024 identifica 10 mil puntos de atención

ym/rm