Giammattei: “Yo no voy a caer en el juego de Petro”

Giammattei: “Yo no voy a caer en el juego de Petro”

El presidente de Guatemala se pronunció acerca de la declaración que brindó su homólogo colombiano, Gustavo Petro, en respaldo al exjefe de la CICIG, Iván Velásquez.

Guatemala criticó este martes el “exabrupto” de Colombia, que llamó a consultas a su embajadora tras la decisión de la fiscalía guatemalteca de llevar ante la justicia al ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, quien dirigió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

Inicialmente, el gobierno centroamericano se pronunció por medio de un comunicado y, después el presidente Alejandro Giammattei brindó declaraciones sobre el tema a una agencia internacional de noticias.

“Primero, voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un político, de un guerrillero de mucha tradición, pero poco político, porque lo dije cuando visité Ucrania. Los diferendos entre las naciones deben ser resueltos por la vía diplomática para evitar que los conflictos escalen después a lugares donde ya es difícil salir”, dijo.

Agregó que no caerá “en el juego de Petro” por varias razones. Entre estas, resaltó que, a diferencia de Colombia, donde señaló que están dejando libres a narcotraficantes y personas que asesinaron gente durante el conflicto armado, en Guatemala se ha procurado la independencia de los Poderes del Estado.

“En mi país, dentro de eso, (se tiene) la total y absoluta independencia y respeto total a las decisiones de los jueces y magistrados. Puedo estar de acuerdo o no, esos son otros cien quetzales, pero mi obligación como ciudadano es respetar lo que los jueces y los tribunales dictan”.

Añadió que hay un proceso de investigación, que es muy distinto que un proceso de persecución penal. “Sería bueno que alguien ilustre al señor Petro sobre la diferencia”, enfatizó.

Asimismo, giammattei manifestó que, hasta el momento, no hay una orden de captura contra el extitular de la CICIG, pues las pesquisas continúan. En ese contexto, llamó “a la cordura” al mandatario colombiano, ya que, a su criterio, se hubiera podido aclarar “muchas cosas”.