Cámara de Comercio: Autoridades deben actuar para liberar bloqueos

Cámara de Comercio: Autoridades deben actuar para liberar bloqueos

La Cámara de Comercio pidió a las autoridades librar los puntos de bloqueos, ya que violentan las garantías constitucionales de la población. En un comunicado publicado en las redes sociales, la Cámara de Comercio llama a las autoridades responsables del orden público y les pide que actúen de manera contundente para liberar los puntos bloqueados […]
19/03/2025 11:50
Fuente: La Hora 

La Cámara de Comercio pidió a las autoridades librar los puntos de bloqueos, ya que violentan las garantías constitucionales de la población.

En un comunicado publicado en las redes sociales, la Cámara de Comercio llama a las autoridades responsables del orden público y les pide que actúen de manera contundente para liberar los puntos bloqueados en todo el país.

«Reiteradamente, hoy continúan bloqueos en diferentes puntos del país, causados por sujetos que actuando al margen de la ley, violentan garantías constitucionales de todos los guatemaltecos y que provocan molestias, daños y cuantiosas pérdidas económicas a millones de personas».

La Cámara recordó que «la Corte de Constitucionalidad, en múltiples ocasiones, ha ordenando a las autoridades responsables del orden público: Presidente de la República, Ministro de Gobernación y Director de la Policía Nacional Civil, actuar de manera inmediata, liberando los puntos bloqueados, con el propósito de preservar el derecho de libre locomoción y las libertades de comercio, industria, trabajo, salud, educación, entre otros».

Asimismo, señaló que es obligación de las autoridades competentes, realizar las investigaciones y aplicar todo el peso de la ley, a quienes resulten responsables como actores materiales e intelectuales de estos abusos.

«Exigimos respeto al Estado de Derecho y que se garanticen las libertades esenciales de quienes habitamos, producimos y generamos desarrollo en Guatemala», recalcó en el comunicado

RECHAZO AL SEGURO

El martes y miércoles (17 y 18 de marzo) se desarrollan manifestaciones con bloqueos en distintos puntos del país para expresar el rechazo por la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil.

Se tratan de los Acuerdos Gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, que imponen tarifas de indemnización por accidentes y sanciones para quienes no cumplan con tener el seguro en mención.

Esto cobrará vigencia en 45 días y la medida ha dejado reacciones a favor y en contra.

#LHActualiza: Segundo día de bloqueos a nivel nacional por rechazo a seguro obligatorio