TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Salvador y Panamá: qué hacen los rivales de Guatemala para la eliminatoria al Mundial 2026
Los técnicos de El Salvador y Panamá destacan el proceso de Luis Fernando Tena y advierten que Guatemala será un rival difícil en la fase final rumbo al Mundial 2026.
Enlace generado
Resumen Automático
Las selecciones de El Salvador y Panamá serán las rivales con las que Guatemala debutará en la doble fecha de la fase final de la eliminatoria hacia la Copa del Mundo 2026.
La Selecta será el primer conjunto que enfrentará a la Bicolor —4 de septiembre—, y el estratega colombiano destacó la preparación que ha tenido su equipo, pero también reconoció las diferencias con sus rivales en cuanto a procesos de trabajo.
“Guatemala no empezó hace una semana, comenzó hace tres años. El técnico de Guatemala ha dirigido más de 30 partidos; nosotros, apenas ocho. Hay diferencia, hay diferencia”, expresó el entrenador colombiano, al referirse a la continuidad que tienen algunos seleccionados de la región frente a la Selecta, que lleva apenas seis meses bajo su mando.
El conjunto salvadoreño ya se encuentra en su etapa de preparación para el primer encuentro frente a Guatemala y lo hace solo con jugadores que militan en la liga local, esperando a que en los próximos días pueda contar con sus legionarios y el técnico Gómez de a conocer la nómina oficial.
“Los muchachos están unidos, están alegres y conscientes de lo que debemos enfrentar. El grupo está bastante bien, se muestran en familia. Tener listo el listado final no será fácil. Espero equivocarme lo menos posible”, comentó recientemente en una rueda de prensa.
Por su parte, Thomas Christiansen, seleccionador de Panamá, afronta con optimismo el inicio de las eliminatorias del Mundial 2026. Cree que el equipo está mejor preparado mentalmente para aguantar la presión, a diferencia de en la ruta a Catar, y ve como ventajas competitivas que muchos jugadores militen en el extranjero.
El técnico destaca que la mayoría de los jugadores panameños milita en el extranjero, lo que les da una “ventaja competitiva”, más teniendo en cuenta las limitaciones propias de Liga Panameña de Futbol (LPF).
De los futbolistas panameños resalta “el potencial físico y técnico”, aunque advierte que “hay otros aspectos que se tienen que mejorar mucho”.
Por el momento, la escuadra panameña aún no ha empezado su trabajo de preparación debido a que los seleccionados aún se encuentran en sus respectivos clubes, por lo que será en los próximos días en que Christiansen se reúna que sus dirigidos para preparar el juego contra el equipo de Surinam.
El estratega que dirige a Panamá desde el 2020 y la ha hecho subir en el ranquin Fifa desde el puesto 81 al 30 sostiene que “es una obligación estar en el Mundial” 2026, sin dejar de reconocer que el objetivo “no es fácil”.
Christiansen reconoció que no tendrá una tarea sencilla, pues considera que el nivel mostrado por Guatemala en los últimos meses es digno de atención. Destacó a la Bicolor y el trabajo de Luis Fernando Tena.
“Clasificar por segunda vez al Mundial sería histórico. Vamos a pelear con todas nuestras fuerzas. Es una obligación estar en el Mundial”, enfatizó.
Añadió que “los partidos en casa hay que ganarlos y buscar sumar afuera. Guatemala no nos la pondrá fácil en nuestro estadio”. También señaló: “Es un buen equipo, no hay partido que sea fácil. En la Copa Oro, aunque tuvimos dominio, el marcador se quedó 1-0. Hay que tener respeto a los rivales”.