Crean una nueva herramienta de edición genética “más precisa y segura”

Crean una nueva herramienta de edición genética “más precisa y segura”

Pekín, 01 jun (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva herramienta de edición genética que puede corregir errores de un solo nucleótido o letra en el ADN sin cortarlo, lo que la hace más precisa y segura que el conocido método CRISPR-Cas9. La nueva herramienta se llama editores de bases y se […]
01/06/2023 06:00
Fuente: AGN 

Pekín, 01 jun (EFE).- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva herramienta de edición genética que puede corregir errores de un solo nucleótido o letra en el ADN sin cortarlo, lo que la hace más precisa y segura que el conocido método CRISPR-Cas9.

La nueva herramienta se llama editores de bases y se fundamenta en una enzima llamada glicosilasa que puede modificar la guanina (G), una de las cuatro letras o bases que componen el código genético, informó hoy el diario hongkonés South China Morning Post.

El estudio se publicó en la revista National Science Review.

Edición de bases

Los autores del estudio pertenecen al Centro de Excelencia en Ciencia del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia de la Academia China de Ciencias. Ellos afirman que su herramienta tiene una propiedad intelectual independiente que les permite aplicarla libremente para cualquier modificación genética.

La edición de bases ya se está usando para tratar algunas enfermedades genéticas como:

  • anemia falciforme
  • beta-talasemia
  • enfermedades cardiovasculares

El año pasado, un paciente en Reino Unido con leucemia de células T fue tratado con una terapia celular basada en la edición de bases. Este fue el primer caso en el mundo en el que se aplicó esta tecnología.

Tecnología revolucionaria

En cuanto al papel de este campo, la edición genética es una tecnología revolucionaria que permite entender mejor cómo el genoma influye en el fenotipo. Además, ayuda a crear modelos celulares y animales más precisos de los procesos patológicos.

Sin embargo, la edición genética ha generado controversia en el ámbito científico y ético, especialmente después de que el investigador chino He Jiankui anunciara en 2018 que había creado con CRISPR-Cas9 los primeros bebés modificados genéticamente del mundo para resistir al VIH.

He fue condenado a tres años de prisión por su experimento. Asimismo, autoridades recientemente anularon su visado de trabajo en Hong Kong, donde pretendía continuar sus investigaciones sobre terapia génica para enfermedades raras.

Puede interesarle:

Captan un penacho de vapor de agua en una luna de Saturno

dc/dm