TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Barriletes de Sumpango 2025: Celebran 200 años de tradición con distintas actividades
Organizadores del Festival de Barriletes de Sumpango brindan pormenores de la actividad que conmemora anualmente el Día de Todos los Santos. Este año se festeja el bicentenario del evento.
Enlace generado
Resumen Automático
La fusión entre cultura, tradición, historia y colorido se hace presente en cada edición del Festival de Barriletes de Sumpango, en Guatemala. Se trata de una de las actividades más populares durante la conmemoración del Día de Todos los Santos en el país. En 2024, se calculó una asistencia de unas 110 mil personas.
El Comité Permanente de Barriletes Gigantes de Sumpango, Sacatepéquez, junto con la directiva de barrileteros y autoridades municipales, anunció las actividades que se desarrollarán en la 47 edición del Festival de Barriletes Gigantes.
Una de las particularidades del evento es que, este año, se rendirá homenaje por los 200 años de Sumpango como municipio reconocido.
El festival se remonta a 1978, según la tradición oral de los abuelos de la localidad. En ese entonces, la población enfrentaba dificultades tras el terremoto de 1976, que destruyó el 99 por ciento de la infraestructura del municipio. El festival fue dedicado a los difuntos y, a la vez, buscaba motivar a la juventud a retomar la confección de barriletes.
Según información hemerográfica de Prensa Libre, esta tradición surgió cuando los ancestros descubrieron que el sonido del viento al chocar con el papel podía ahuyentar a los espíritus malignos que perturbaban a los difuntos en su visita del 1 de noviembre.
Festival Sumpango 2025: Bicentenario
El próximo 1 de noviembre del 2025 participarán 50 agrupaciones. Se calcula que se exhibirán 11 barriletes gigantes de la categoría A —que miden entre siete y 20 metros—, 34 de la categoría B —de entre cuatro y seis metros— y cinco de la categoría infantil.
Además, el 2 de noviembre se llevará a cabo por primera vez la iniciativa Mil Barriletes en el Aire, que contará con la participación de comercios locales, familias, amistades y quienes deseen contribuir al rescate de esta tradición.
Este 2025, el Comité Permanente de Barriletes Gigantes estará integrado, por primera vez, por barrileteros. Ellos han organizado actividades previas al festival, dirigidas especialmente a la niñez y a la juventud, como el programa de guía comunitario, con apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Entre las actividades destacan talleres de confección de barriletes en centros escolares, conversatorios, giras y rescate de tradiciones. Asimismo, los organizadores extienden una invitación abierta a quienes deseen participar en el festival. Los interesados pueden informarse en la página Festival Sumpango Oficial en Facebook o en www.festivaldesumpango.com.
Relevancia del Festival de Barriletes de Sumpango
La técnica para elaborar los barriletes gigantes exige dominio del papel de china, la goma y otros materiales, así como la capacidad de plasmar una historia y la cosmovisión de la localidad en cada obra.
Cabe destacar que esta tradición no es exclusiva de Sumpango, ya que también se celebra en Santiago, Sacatepéquez.
El Festival de Barriletes Gigantes fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1998, y en 2022, la técnica de elaboración de barriletes gigantes de Sumpango y Santiago fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Asimismo, la Unesco reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad la técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago y Sumpango en 2024. A lo largo de varias décadas, ha perdurado como una tradición que transporta historia y magia en cada barrilete y cada vuelo.
(Con información de Emy Sánchez)