Brindan capacitaciones para prevenir la malaria en Panzós, Alta Verapaz

Brindan capacitaciones para prevenir la malaria en Panzós, Alta Verapaz

Alta Verapaz, 18 may. (AGN).- A través de la Dirección del Área de Salud de Alta Verapaz (DASAV), se mantienen acciones para prevenir casos de malaria en Panzós. Como parte de las acciones, se desarrollaron charlas dirigidas a las madres y se efectúan jornadas de consulta general y de peso y talla. El personal del […]
18/05/2023 17:17
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 18 may. (AGN).- A través de la Dirección del Área de Salud de Alta Verapaz (DASAV), se mantienen acciones para prevenir casos de malaria en Panzós.

Como parte de las acciones, se desarrollaron charlas dirigidas a las madres y se efectúan jornadas de consulta general y de peso y talla.

El personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), visitó el municipio de Panzós, con la finalidad de promover actividades mediante el acercamiento comunitario.

De esa cuenta, se brindó detalles sobre la seguridad alimentaria nutricional para prevenir la desnutrición en los niños.

Por este tema, las autoridades informaron que trabajan en acciones para eliminar los focos activos. Así como la constante vigilancia de la enfermedad en todo el departamento altaverapacense.

Refuerzan acciones

La DASAV recuerda a la población del sector utilizar pabellón o mosquitero todas las noches, chapear los alrededores y orillas de riachuelos. Lo anterior, para evitar que el agua se estanque y se pueda propagar zancudos.

La malaria es una enfermedad ocasionada por un parásito llamado Plasmodium y transmitida por la picadura de un mosquito infectado.

Los síntomas preliminares de esta infección son: escalofríos, fiebre y sudoración que generalmente se manifiestan de 10 a 14 días, después de la picadura.

Al presentar alguno de estos signos de alerta, es necesario acudir de forma inmediata al puesto de Saludmás cercano para recibir tratamiento adecuado.

Las acciones

El MSPAS reitera que sigue trabajando de la mano con las comunidades para brindar servicios atención adecuada a los ciudadanos.

Por Andony Coronado

Lea también:

Se conmemora el Día Mundial del Paludismo

jm/