«El Bosque de los 100 Árboles», más que un parque ecológico

«El Bosque de los 100 Árboles», más que un parque ecológico

El próximo domingo 11 de mayo, el Club Rotario Ciudad de Guatemala celebrará su centenario, conmemorando 100 años de servicio ininterrumpido desde su fundación como el primer Club Rotario del país. A lo largo de este siglo, la institución ha contribuido significativamente al desarrollo nacional, dedicando esfuerzos y recursos a iniciativas en salud, educación, nutrición, […]

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 08:53
Fuente: La Hora 

El próximo domingo 11 de mayo, el Club Rotario Ciudad de Guatemala celebrará su centenario, conmemorando 100 años de servicio ininterrumpido desde su fundación como el primer Club Rotario del país. A lo largo de este siglo, la institución ha contribuido significativamente al desarrollo nacional, dedicando esfuerzos y recursos a iniciativas en salud, educación, nutrición, empoderamiento de la mujer, emprendimientos productivos, medio ambiente, autoempleo, participación comunitaria, atención a desastres naturales, apoyo a familias vulnerables, seguridad, justicia, equidad de género, entre muchos otros ámbitos. Todo esto ha sido posible gracias al trabajo voluntario de sus miembros y a la obtención de recursos mediante aportes directos, alianzas estratégicas y donaciones de empresas privadas representadas en el Club.

Este espíritu de servicio se inspira en el lema rotario «Dar de sí antes de pensar en sí», que ha guiado nuestras acciones a lo largo de un siglo, junto con la Prueba Cuádruple, que nos invita a cuestionar cada iniciativa que emprendemos con base en cuatro principios esenciales:

  1. ¿Es la verdad?

El parque ecológico que construimos en Cerro Gordo, zona 21, surge como una respuesta genuina y transparente a una necesidad comunitaria real: transformar un espacio degradado en un entorno digno, seguro y saludable. El proyecto es una verdad tangible, visible en cada árbol plantado, en cada metro cuadrado recuperado para el bienestar común.

  1. ¿Es equitativo para todos los interesados?

Este espacio ha sido diseñado para beneficiar a todos los sectores de la comunidad, sin distinción. Niños, adultos, personas mayores, familias completas podrán disfrutar del parque. Además, su construcción se ha llevado a cabo con la participación activa de la Municipalidad de Guatemala, la alcaldía auxiliar de la zona 21, vecinos organizados y nuestro Club Rotario, fomentando la equidad en el acceso, el uso y la apropiación del espacio.

  1. ¿Creará buena voluntad y mejores amistades?

Uno de los objetivos centrales del parque es precisamente fomentar la convivencia, el encuentro y la armonía comunitaria. En un entorno natural y limpio, se fortalecerán los vínculos sociales, se promoverá el respeto mutuo y se construirán nuevas amistades bajo la sombra de los árboles y en los senderos del parque.

  1. ¿Será beneficioso para todos los interesados?

El impacto positivo será amplio y sostenible: la salud de los habitantes mejorará gracias al contacto con la naturaleza, se reducirá la contaminación, se incentivará el cuidado del medio ambiente y se generará un sentido de pertenencia comunitaria. Pero, sobre todo, el mayor beneficio de esta obra es la inclusión social de menores y adolescentes, quienes encontrarán en este espacio oportunidades para el solaz y el esparcimiento –actividades que brindan alegría, descanso y alivio de la rutina– y que los alejan de entornos de riesgo, como las pandillas, promoviendo así la paz, la esperanza y la proyección de un futuro más digno.

Por tanto, este parque ecológico es mucho más que una obra ambiental: es una expresión viva de los principios rotarios. Va más allá de la reforestación; representa la recuperación del tejido social y urbano, la promoción de la salud integral y la reafirmación del compromiso del Club Rotario Ciudad de Guatemala con el país.

En consonancia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, que define la salud como «el completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades», este proyecto se enmarca en la promoción de entornos saludables: espacios que apoyan el bienestar, ofrecen protección frente a riesgos y promueven la autonomía de las personas. Lugares que mejoran la calidad del aire, del agua, de los alimentos, y del ambiente en su conjunto.

Estoy convencido de que el parque que inauguraremos no solo embellecerá una zona de la ciudad, sino que también se convertirá en un símbolo de transformación, de paz, de visión compartida y de compromiso rotario. Un lugar para respirar aire puro, reflexionar, compartir en familia, promover la convivencia y sembrar esperanza. Un verdadero legado de servicio, verdad, equidad y buena voluntad.

Bosque Rotario