Destinarán 125 millones de quetzales en créditos para mipymes

Destinarán 125 millones de quetzales en créditos para mipymes

Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).- Este año, el Ministerio de Economía (Mineco) desembolsará 125 millones de quetzales en créditos a las mipymes. Así lo informó el director de Mipymes del Mineco, Julio Alarcón: La meta para este año es dar 125 millones de quetzales a todas las mipymes a nivel nacional. En total, se […]
01/04/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).- Este año, el Ministerio de Economía (Mineco) desembolsará 125 millones de quetzales en créditos a las mipymes.

Así lo informó el director de Mipymes del Mineco, Julio Alarcón:

La meta para este año es dar 125 millones de quetzales a todas las mipymes a nivel nacional. En total, se espera beneficiar a 2 mil 295 microempresarios.

El fin es promover la ayuda a más micro, pequeñas y medianas empresas en el país, para fomentar el emprendimiento de los guatemaltecos.

Los créditos otorgan a los guatemaltecos oportunidades de emprender. Además, incentivan el crecimiento de las mipymes ya existentes que son propiedad de guatemaltecos.

Premio Nacional de la Calidad

El Mineco hizo la invitación a las empresas a participar en el Premio Nacional de la Calidad.

Este distintivo es entregado por el Mineco, por medio de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad, a todas aquellas organizaciones guatemaltecas que demuestran un cambio centrado en la calidad y la mejora continua.

Para su entrega se califican aspectos como el estilo de gestión, la estrategia, el desarrollo, gestión de recursos, proveedores, alianzas, procesos y los resultados de estos.

Las mipymes interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio de 2024, fecha límite para la recepción de la documentación.

Los participantes

Esta distinción está dirigida a todas las organizaciones de cualquier tamaño y sector. El Mineco detalla que para esta primera edición se convoca a participar a todas las mipymes guatemaltecas. Estos procesos se fortalecen con el programa del Sello Blanco. Las cuatro fases contempladas se desglosan de la siguiente forma:

  • primera fase: micro y pequeñas empresas
  • segunda fase: medianas y grandes empresas
  • tercera fase: entidades educativas
  • cuarta fase: entidades públicas, cooperativas y asociaciones

En este sentido, se hizo el llamado a la población a inscribirse y consultar los requisitos. Asimismo, a participar en este evento, el cual pretende premiar a los ganadores en los próximos meses.

Aparte, este distintivo brinda a las empresas prestigio a nivel nacional e internacional, lo que fortalece su desarrollo y crecimiento.

Lea también:

Guatemaltecos participan en convocatoria de trabajo temporal en el extranjero

bl/dm