Prevención de cáncer de colon: Una visita al año para tener un control

Prevención de cáncer de colon: Una visita al año para tener un control

Este martes 25 de marzo, en el vestíbulo de pediatría del hospital Roosevelt, se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre la necesidad de prevenir el cáncer colo-rectal. La conferencia de prensa fue dirigida por los profesionales en medicina, el Dr. Abel Sánchez, jefe del Departamento de Gastroenterología; la Dra. Agatha Reyes, de hemato-oncología; […]
25/03/2025 17:31
Fuente: La Hora 

Este martes 25 de marzo, en el vestíbulo de pediatría del hospital Roosevelt, se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre la necesidad de prevenir el cáncer colo-rectal.

La conferencia de prensa fue dirigida por los profesionales en medicina, el Dr. Abel Sánchez, jefe del Departamento de Gastroenterología; la Dra. Agatha Reyes, de hemato-oncología; y la Dra. Johanna Samayoa, directora ejecutiva.

Durante la conferencia, el jefe del Departamento de Gastroenterología mencionó que a partir de los 45 años toda persona, sin importar el sexo, debe realizarse una prueba para detectar la posibilidad de cáncer en el colon o recto, de acuerdo a las guías establecidas a nivel internacional, agregó.

CHEQUEOS FRECUENTES

Sobre esto, la Dra. Reyes recalcó que a partir de esta edad, se debería frecuentan a un médico internista, en especial si se tiene un familiar con historial de enfermedades, como las oncológicas.

«Si al niño se le lleva una vez al año al pediatra, el adulto también debería tener al menos una visita al año para tener un control de prevención», añadió la Dra.

Dicha conferencia tomó lugar en el marco del Día Mundial de la lucha contra el cáncer colon, el próximo 31 de marzo.

El jefe del Departamento de Gastroenterología también indicó que a través de la dirección ejecutiva del hospital Roosevelt, se está trabajando en implementar pruebas específicas y no invasivas para brindarle a la población, debido den que ninguna parte del país ofrece dicha prueba de manera gratuita. El doctor también explicó que este, por el momento, es un plan piloto que pretende llegar al mayor sector de la población comenzando en la ciudad capital.

«Somos unas de las primeras unidades en liderar la concientización del cáncer de colon y recto, un cáncer 100% prevenible», recalcó el Dr. Sánchez.

CONSUMO REDUCIDO DE ALIMENTOS

La Dra. Reyes quiso enfatizar que lo más importante es que los y las pacientes recuerden que un diagnóstico temprano, tratado a tiempo y de manera correcta, tendrá resultados favorables, teniendo en cuenta que el cáncer de colon y recto es el segundo cáncer más mortal, según lo indican los médicos profesionales en la conferencia.

Para un cuidado y prevención, la hemato-oncologá también recomendó una dieta balanceada, en particular una reducción en el consumo de tabaco, alcohol, además de un consumo moderado de carnes rojas y comidas con preservantes.