Preocupación por altos registros de Tráfico Ilegal de Vida Silvestre

Preocupación por altos registros de Tráfico Ilegal de Vida Silvestre

El tráfico ilegal de vida silvestre es una actividad ilícita que constituye una presión constante a la biodiversidad mundial según CONAP.
01/09/2023 13:14
Fuente: Canal Antigua 

Posicionada entre la tercera y cuarta actividad ilícita más lucrativa es el tráfico ilegal de vida silvestre, ya que constituye una presión constante a la biodiversidad mundial.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas indica que Guatemala registra este delito ambiental con más de 700 casos en el Organismo Judicial.

Agregan que este impacto del tráfico ilegal de vida silvestre a nivel nacional y mundial genera preocupación por lo que autoridades han procedido ha implementar estrategias para disminuir la demanda de fauna silvestre.

De esa cuenta establecer medidas inmediatas encaminadas a reducir el consumo ilegal de productos de fauna silvestre según indican.

Detallan que una de las especies más afectadas son:

  • El Mono Araña.
  • Venado Cola Blanca.
  • Iguana Verde.
  • Tortuga Jicotea.
  • Entre otros.

Autoridades agregan que la ausencia de controles constantes y de campañas de socialización y educación ambiental han facilitado que estos actos de tráfico no sean percibidos como tal.

asimismo indican que el tráfico ilegal de vida silvestre en Guatemala es una acción enmarcada en el Decreto 4-89 Ley de Area Protegidas tipificada como delito según el artículo 82 “trafico ilegal de flora y fauna”

La sanción por este delito es de 5 a 10 años de prisión con una multa de 10 mil a 20 mil quetzales quien transporte, intercambie, comercialice o transporte ejemplares vivos o muertos, según indica CONAP.

Autoridades recomienda denunciar este delito al MP a través del número 3756-8368 o a CONAP al 1547

Valorar nuestra Guatemala Megadiversa es responsabilidad de todos.

Redacción: Roxana de León