Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter: ¿a qué hora podrá observarse este fenómeno astronómico en Guatemala?

Conjunción de la Luna, Venus y Júpiter: ¿a qué hora podrá observarse este fenómeno astronómico en Guatemala?

Tome nota de los detalles de la próxima conjunción planetaria de la Luna, Venus y Júpiter, la cual tendrá lugar el 20 de agosto del 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 18:00
Fuente: Prensa Libre 

¿Qué ocurre cuando dos puntos brillantes en el cielo se aprecian muy cerca uno del otro? A este evento se le conoce como conjunción planetaria, y puede presentarse entre la Luna y algunos planetas.

El sitio especializado Star Walk describe una conjunción planetaria como un fenómeno que ocurre cuando ambos objetos celestes poseen la misma ascensión recta o longitud eclíptica. A este evento se le conoce también como “máxima aproximación”, aunque se prefiere el uso del término conjunción por su mayor precisión técnica.

Según dicho sitio, la ascensión recta equivale a la longitud en la superficie terrestre que se proyecta sobre la esfera celeste. En cuanto al término eclíptica, se refiere a la línea imaginaria que traza el recorrido aparente del Sol a través del cielo durante el año.

En otras palabras, la conjunción muestra una ilusión óptica que hace parecer que un objeto celeste está muy cerca de otro.

¿Cuándo se podrá observar la conjunción planetaria entre Venus, Júpiter y la Luna?

La conjunción planetaria entre Venus, Júpiter y la Luna podrá observarse a partir de las 4.30 horas del 20 de agosto del 2025, según el astrónomo Edgar Castro y Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).

Durante el fenómeno, la Luna se apreciará junto a Venus. Según Castro, la conjunción será visible desde la hora mencionada hasta las 5.15 horas. Añade que también podrá observarse la constelación de Géminis con sus estrellas destacadas, Cástor y Pólux.

Además, se podrá ver la constelación de Auriga, con su estrella Capella; la constelación de Tauro, con Aldebarán, y la supergigante roja Betelgeuse, en Orión. Sin embargo, el pronóstico no es favorable, afirma. Es decir, la visibilidad podría verse afectada por las condiciones climáticas.

Por ello, se recomienda estar pendiente del pronóstico del tiempo si desea observar este evento astronómico.