¿Cuántas cuotas se necesitan en el IGSS para solicitar una pensión por invalidez, vejez o sobrevivencia?

¿Cuántas cuotas se necesitan en el IGSS para solicitar una pensión por invalidez, vejez o sobrevivencia?

Conocer cuántas cuotas exige el IGSS para acceder a pensiones por invalidez, vejez o sobrevivencia (IVS) es clave para asegurar el derecho a una pensión y la protección social.

Enlace generado

Resumen Automático

13/08/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), a través de su Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), ofrece a los afiliados una cobertura específica frente a riesgos sociales como la discapacidad, la vejez y el fallecimiento.

Este programa otorga pensiones mensuales, dos bonos anuales, aguinaldo y acceso a atención médica general y especializada, medicamentos y tratamientos sin límite.

Los afiliados aportan 1.83% de su salario al IVS, mientras que los patronos contribuyen con 3.67%.

Para obtener los beneficios, es necesario cumplir con un número mínimo de cuotas y ciertos requisitos según el tipo de pensión solicitada.

Pensión por invalidez

De acuerdo con el artículo 4, capítulo II, del reglamento del IGSS, un afiliado puede solicitar la pensión por invalidez si cumple con las siguientes condiciones:

  • Invalidez causada por enfermedad durante la afiliación activa: haber cotizado un mínimo de 36 meses consecutivos antes de la fecha en que se declara la invalidez.
  • Tener el grado de invalidez determinado por el IGSS, tras exámenes médicos oficiales que confirmen una incapacidad total o temporal.

Pensión por sobrevivencia

Según el artículo 22 del reglamento del IGSS, los beneficiarios de un afiliado fallecido pueden solicitar una pensión por sobrevivencia si este había aportado:

  • Un mínimo de 36 meses consecutivos de contribución en los 6 años anteriores a su fallecimiento.

Este beneficio se otorga a esposos(as), hijos menores de edad, hijos con discapacidad o padres económicamente dependientes del afiliado.

¿Qué significa “contribuciones dentro de los años anteriores”?

Claudia Sentes, jefa del Programa IVS del IGSS, explica que esto implica que las cuotas deben haberse pagado de forma continua, sin interrupciones, en el periodo establecido.

“Aunque un afiliado tenga más cuotas acumuladas, si no las aportó de forma continua dentro del tiempo estipulado, no califica para la pensión”, subraya Sentes.

Pensión por vejez

El Acuerdo 1492 del IGSS, que modifica el artículo 15 del Acuerdo 1124, establece que para obtener la pensión por vejezse deben cumplir dos requisitos:

  1. Alcanzar la edad mínima de 60 años para hombres y mujeres.
  1. Haber realizado un número mínimo de contribuciones mensuales, según el año en que el afiliado cumpla los requisitos:
Periodo de solicitud de la pensiónContribuciones requeridas
Hasta el 31 de diciembre de 2010 180
Del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012 192
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2013 204
Del 1 de junio al 31 de diciembre de 2013 216
Del 1 de enero al 31 de mayo de 2014 228
A partir del 1 de junio de 2014 240
Cuotas de afiliación requeridas según el año en que el asegurado cumple los requisitos para solicitar la pensión por vejez. (Elaboración propia, con datos de IGSS)

Resumen de requisitos por tipo de pensión

  • Invalidez: 36 cuotas consecutivas antes dentro de los 6 años anteriores al diagnóstico.
  • Sobrevivencia: 36 cuotas consecutivas dentro de los 6 años anteriores al fallecimiento.
  • Vejez: 60 años de edad y entre 180 y 240 cuotas acumuladas, según el año que le corresponden pensionarse por vejez.