Dan seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Izabal

Dan seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Izabal

Izabal, 30 oct. (AGN).– Autoridades de la Gobernación Departamental de Izabal participaron en al reunión ordinaria del Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan). En el encuentro se realizó la socialización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) 2022-2037. La Política consta de 5 ejes temáticos, de ellos, 3 se relacionan […]
30/10/2023 11:35
Fuente: AGN 

Izabal, 30 oct. (AGN).– Autoridades de la Gobernación Departamental de Izabal participaron en al reunión ordinaria del Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan).

En el encuentro se realizó la socialización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) 2022-2037.

La Política consta de 5 ejes temáticos, de ellos, 3 se relacionan con los sistemas alimentarios.

  • Suficiente producción de alimentos de origen animal o vegetal: propone acciones que fomentan la producción, importación, procesamiento y comercialización de alimentos, para que lleguen a toda la población guatemalteca.
  • Acceso físico a alimentos frescos, variados y nutritivos: se propone promover, desarrollar y garantizar que la población guatemalteca disponga de alimentos de origen vegetal y animal en los mercados comunales, municipales, y otros.
  • Capacidad adquisitiva para compra de alimentos frescos, variados y nutritivos: en este eje se proponen acciones para mejorar la capacidad adquisitiva de la población y así poder comprar alimentos frescos, variados y nutritivos, principalmente quienes viven con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza.

La política

La política actualizada establece los principios rectores, ejes temáticos y lineamientos para orientar las actividades de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) del país. Entre sus principales actualizaciones está el replanteamiento de la población objetivo, la redefinición de objetivos, el enfoque hacia la malnutrición y no solo la desnutrición, el énfasis hacia sistemas alimentarios y de manera transversal el cambio climático.

En 2006, tras la creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sinasan), se formuló la Polsan.

En tanto, 16 años después, la Sesan lideró su actualización con vigencia para el período 2022-2037.

Con información de Ariel Morales

Lea también:

Más de 2 mil 700 personas han sido atendidas por el Servicio Social de la Sosep

jm/