Se benefician con programa Huertos Escolares Pedagógicos en Chimaltenango

Se benefician con programa Huertos Escolares Pedagógicos en Chimaltenango

Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN).- Para fomentar el aprendizaje en la comunidad educativa y que tenga una alimentación variada y nutritiva, autoridades de Gobierno han implementado los Huertos Escolares Pedagógicos en la aldea Chiquex, Chimaltenango. Los Huertos Escolares Pedagógicos están transformando la educación del país y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería […]
11/05/2024 10:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 may (AGN).- Para fomentar el aprendizaje en la comunidad educativa y que tenga una alimentación variada y nutritiva, autoridades de Gobierno han implementado los Huertos Escolares Pedagógicos en la aldea Chiquex, Chimaltenango.

Los Huertos Escolares Pedagógicos están transformando la educación del país y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Ministerio de Educación (Mineduc) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), se empodera a estudiantes con conocimientos y habilidades para familiarizarlos con la responsabilidad por el medio ambiente.

Noé López, presidente del Consejo Educativo, expresó su agradecimiento en nombre de maestros y niños por el apoyo por parte de las entidades de Gobierno con este tipo de proyectos que benefician la alimentación de nos menores.

Huertos escolares pedagógicos

Es una estrategia liderada del Mineduc para el fortalecimiento de la educación en temas de seguridad alimentaria y nutricional. Se encuentra establecida en el Currículo Nacional Base (CNB).

Las autoridades de Educación mencionan que estos espacios permiten mejorar las capacidades de los estudiantes en cuanto a las prácticas agrícolas. Asimismo, Huertos Escolares aporta en la formación de valores y la convivencia armónica entre la comunidad y la naturaleza.

Los beneficios que remarca el Mineduc en cuanto a la iniciativa son:

  • Desarrollar habilidades motrices a través de la manipulación de herramientas y el contacto con elementos naturales.
  • Establecer un área para entrar en contacto con la naturaleza.
  • Fomentar una alimentación variada, saludable y con alto valor nutricional.
  • Fortalecer el aprendizaje integral a través de la experiencia.
  • Promover la interacción social a través del trabajo en equipo y potenciar el sentido de cooperación y colaboración

Le puede interesar:

Crean Comisión de Prevención Escolar en Sacatepéquez

em/