Certificación de competencias beneficiará a guatemaltecos en Estados Unidos

Certificación de competencias beneficiará a guatemaltecos en Estados Unidos

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) a invitó a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos a participar en las jornadas de certificación de competencias en dicho país. La institución dio a conocer las previsiones para la semana del 10 al 15 de abril en el marco de la estrategia de […]
09/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) a invitó a los guatemaltecos residentes en Estados Unidos a participar en las jornadas de certificación de competencias en dicho país.

La institución dio a conocer las previsiones para la semana del 10 al 15 de abril en el marco de la estrategia de evaluación de conocimientos. En ese sentido se informó:

  • jornada de evaluación por suficiencia y certificación de competencias, Philadelphia, Pennsylvania.
  • Jornada de certificación de competencias, Chicago, Illinois.

Certificación de competencias

Se trata de una estrategia impulsada por el Mineduc, con el fin de brindar nuevas y mejores oportunidades para los guatemaltecos, especialmente a quienes residen en el extranjero.

Los interesados se acercan a los consulados en donde se ponen a prueba sus conocimientos en diversas áreas ocupacionales y así garantizar sus capacidades y destrezas.

Algunas de las áreas a evaluar son:

  • construcción
  • jardinería
  • cocina
  • atención al cliente
  • bar
  • jardinería
  • electricidad domiciliar e industrial
  • sistemas de refrigeración y aire acondicionado
  • estilismo y traducción de lenguas mayas

Estas acciones son apoyadas por el Gobierno de Guatemala con el objetivo de dar a los guatemaltecos nuevos espacios para su crecimiento y desarrollo.

Evaluación por suficiencia

Las evaluaciones por suficiencia son oportunidades que brinda el Ministerio de Educación para que los guatemaltecos certifiquen sus habilidades en algún nivel o ciclo educativo.

Por lo tanto, estas van dirigidas especialmente a mayores de edad que por diversos motivos no cuentan con documentos de estudio que certifiquen su grado de escolaridad. Asimismo, para quienes no han logrado completar su ciclo de estudios y se consideran aptos según los conocimientos adquiridos en su experiencia de vida.

Lea también:

Avanza edificación de escuela Bicentenario en El Progreso

ym/ir