Cambios en licencias de conducir: CIV propone reducir la edad mínima para pilotos de transporte pesado

Cambios en licencias de conducir: CIV propone reducir la edad mínima para pilotos de transporte pesado

Guatemala enfrenta escasez de conductores, por lo que el ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda propone cambios en la Ley de Transporte para solucionarlo.

Enlace generado

Resumen Automático

16/09/2025 14:33
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabaja en una propuesta de reformas al Reglamento de la Ley de Transporte, con el objetivo de “modernizar el marco legal vigente desde 1946 y responder a los retos actuales de movilidad y seguridad vial” en Guatemala.

Durante una reunión con la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso, presidida por la diputada Sandra Jovel, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, presentó los avances de la iniciativa que busca adecuar la normativa a las necesidades del sector.

En una entrevista con Prensa Libre, Jorge González, de la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga (CGTC), señaló que un factor crítico en el sector es la escasez de conductores, agravada por la migración de mano de obra calificada hacia países como Estados Unidos y Canadá.

Propuesta de cambios en licencias de conducir

Uno de los puntos centrales de la propuesta es la modificación del artículo 6 del Reglamento de la Ley de Transporte, con énfasis en la edad mínima para obtener licencias de conducir y en la implementación de nuevos procesos de evaluación.

De acuerdo con el CIV, los cambios planteados son:

  • Licencia tipo C: podrá obtenerse a los 18 años (sin modificación).
  • Licencia tipo B: la edad bajará de los 21 a 20 años.
  • Licencia tipo A: la edad bajará de los 25 a 22 años.

Además, se busca establecer evaluaciones psicométricas y de conducción práctica para garantizar que los solicitantes cuenten con las aptitudes necesarias antes de recibir una licencia.

Un modelo integral con distintas instituciones

El proyecto se trabaja en conjunto con el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), la Dirección General de Transporte (DGT), la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y la Gremial de Transporte de Carga. El objetivo es diseñar un modelo integral que fortalezca la seguridad vial y la responsabilidad de los pilotos.

Entre las medidas en análisis, el CIV no descarta implementar un carné de puntos para licencias profesionales, similar al utilizado en otros países, que reste puntos por las infracciones a la Ley de Tránsito que comentan los conductores.

Plazos de implementación

Las autoridades del CIV explicaron que el proceso aún está en evaluación dentro de una mesa técnica, la cual deberá definir si las reformas se presentarán como una iniciativa de ley en el Congreso o como un acuerdo gubernativo.

La diputada Jovel, de la Comisión de Comunicación, Transporte y Obras Públicas del Congreso, recalcó la importancia de agilizar el trabajo para contar con un proyecto formal a más tardar en abril, y destacó que la actualización de la normativa es indispensable para atender problemas como la escasez de pilotos de transporte de carga, que impacta directamente en la economía del país.