Policía Nacional Civil y municipalidades coordinan acciones contra taxis piratas y extorsiones

Policía Nacional Civil y municipalidades coordinan acciones contra taxis piratas y extorsiones

El aumento de delitos atribuidos a taxis piratas, incluidos robos y abusos contra mujeres, ha motivado a la PNC y a autoridades municipales del departamento de Guatemala a reforzar operativos de seguridad.

Enlace generado

Resumen Automático

26/06/2025 10:11
Fuente: Prensa Libre 

Reducir los índices delictivos atribuidos a los denominados “taxis piratas”, así como las extorsiones cometidas por las pandillas es el objetivo de las acciones que la Policía Nacional Civil (PNC) realiza en coordinación con autoridades municipales del departamento de Guatemala, informó el director de la PNC, David Custodio Boteo.

El funcionario policial explicó al finalizar una reunión en el Congreso que las municipalidades de los 17 municipios del departamento han manifestado su preocupación ante la inseguridad. Además, las comunas aledañas han expresado inquietud por la problemática generada por los taxis piratas, ya que cada semana se reportan robos, asaltos y otros abusos, principalmente contra mujeres, quienes han denunciado también agresiones sexuales en estas unidades de transporte no autorizadas. De esa cuenta, se han sostenido conversaciones y acercamientos con las comunas para abordar esta situación, afirmó Custodio Boteo.

“Mire, ahorita con todas las [municipalidades] del departamento de Guatemala, algunas de ellas han requerido personal y otras han querido colaborar para trabajar y abordar el tema, específicamente el de los taxis piratas, que es el problema”, aseguró.

Las investigaciones de la PNC revelan que mayor cantidad de hechos delictivos atribuidos a los taxis piratas como asalto y violación, se han dado mayormente en el área de San Pedro Ayampuc, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Mixco en el área de la Calzada Roosevelt, que es en donde se ha detectado una mayor incidencia de asaltos y hechos delictivos cometidos por taxistas.

Aumento de personal para frenar extorsiones

Además de tratar el tema de los taxis piratas, las municipalidades han solicitado el aumento de personal de la PNC en sus respectivas localidades, ya que reportan también un incremento de las extorsiones y otros delitos cometidos, principalmente por grupos de pandilleros, en contra de comerciantes y unidades de transporte.

“Lo que se quiere es realizar abordajes de buses, operativos con las policías municipales y el Departamento de Tránsito, para garantizar que el servicio de transporte y el comercio no tengan ningún tipo de amenaza de pandilleros”, afirmó.

Según el director de la PNC, lo que se busca es responder a las necesidades de seguridad que han reportado las municipalidades del departamento de Guatemala, por lo cual se implementarán los operativos solicitados y se efectuarán las coordinaciones respectivas con algunas policías municipales para frenar la delincuencia en las distintas localidades.

En julio se incrementa la actividad delincuencial

Además, explicó que, según las investigaciones realizadas por la institución y comparativas de años anteriores, durante el mes de julio se registra un repunte en las actividades delictivas de las pandillas, especialmente en cuanto a asaltos a transeúntes y extorsiones a comerciantes y unidades de transporte, ya que los delincuentes también cobran el “Bono 14”.

En este sentido, Custodio Boteo explicó que se están llevando a cabo coordinaciones con el Ejército de Guatemala para implementar operativos de seguridad y resguardo en agencias bancarias, centros comerciales y otros lugares de afluencia durante el mes de julio, con el objetivo de proteger a los guatemaltecos que reciben el Bono 14. Además, aseguró que también se contará con el apoyo de las policías municipales del área metropolitana.

“Lo que se quiere es realizar abordajes de buses, operativos con las policías municipales y el Departamento de Tránsito, para garantizar que el servicio de transporte y el comercio no tengan ningún tipo de amenaza de pandilleros”, aseguró el director de la PNC.

Mayo el mes más violento

Según el reciente informe del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), mayo fue el mes más violento en lo que va de 2025, debido a un repunte de la violencia.

El documento indica que, en el municipio de Guatemala, solo en mayo se reportaron 77 homicidios y que, en lo que va del año, seis zonas de la capital han registrado incrementos de 10 o más asesinatos en comparación con el mismo período de 2024.

Las zonas 18, 24, 5, 16 y 25 figuran entre las más afectadas por el aumento de los hechos violentos. Como parte de estas cifras, se señala que entre enero y mayo de 2024 la zona 18 registró 37 homicidios.

De acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil (PNC), durante mayo de 2025 se contabilizaron 303 homicidios a nivel nacional, lo que equivale a un promedio diario de 9.8 casos. Según el informe, en mayo último se registraron 56 asesinatos más que en el mismo mes del año anterior, lo que elevó la tasa interanual a 17.4 homicidios por cada 100 mil habitantes. En abril último, la tasa era de 17.1, lo que indica que continúa la escalada de violencia.

Ante esta situación, autoridades de la PNC indicaron que se ejecutan acciones encaminadas a reducir los índices de homicidios. Se han implementado distintos planes de seguridad y se han redireccionado algunos servicios, con el objetivo de tener mayor cobertura en materia de seguridad. Además, se trabaja con equipos de investigación criminal en el seguimiento de diversos casos.