Pese a baja ejecución del presupuesto 2025, Finanzas prevé aval para el presupuesto del próximo año

Pese a baja ejecución del presupuesto 2025, Finanzas prevé aval para el presupuesto del próximo año

Aunque la ejecución presupuestaria del Ejecutivo apenas alcanza el 75.60% al 21 de noviembre, el Ministerio de Finanzas confía en que el Congreso apruebe el presupuesto del 2026, que asciende a Q161 mil 779 millones.

Enlace generado

Resumen Automático

24/11/2025 00:14
Fuente: Prensa Libre 

Esta semana se prevé que el Congreso conozca el proyecto de presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal del 2026, que asciende a Q161 mil 779 millones, monto que podría modificarse durante la última reunión de la Comisión de Finanzas del Legislativo, prevista para este lunes 23 de noviembre.

Mientras se afinan los últimos acuerdos en el Legislativo para la aprobación del gasto del próximo año, la ejecución presupuestaria del Ejecutivo, a poco más de un mes de finalizar el presente año, alcanza un 75.60%, equivalente a un presupuesto vigente de Q154 mil 836 millones 605 mil 418.74, según datos del portal Transparencia Presupuestaria del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).

La información contenida en el portal de esa cartera indica que, al 21 de noviembre, entre todas las entidades que conforman el Gobierno central —incluidos los 14 ministerios, la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación (PGN), secretarías y otras dependencias, así como las obligaciones a cargo del Tesoro— se han ejecutado Q117 mil 50 millones 105 mil 618.06, lo que representa dicho porcentaje.

El informe también detalla los porcentajes de ejecución de cada una de las carteras y dependencias del Ejecutivo. En este sentido, el Ministerio de la Defensa (Mindef) presenta, hasta la fecha, el mayor porcentaje de ejecución, con un 80.25%, equivalente a Q3 mil 903 millones 189 mil 912.53 de su presupuesto de Q4 mil 863 millones 753 mil 436.

Le sigue el Ministerio de Educación (Mineduc), que de su presupuesto vigente de Q25 mil 529 millones ha ejecutado más de Q20 mil 205 millones, lo que equivale al 79.14%.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) es el tercero que reporta mayor ejecución en lo que va del año: de su presupuesto vigente de Q8 mil 768 millones, reporta una ejecución del 78.60%, equivalente a Q6 mil 288 millones. El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reporta un 77.25%, equivalente a Q1 mil 449 millones, de su presupuesto vigente de Q1 mil 876 millones. Mientras que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha ejecutado Q11 mil 294 millones, lo que equivale al 74.30% de su presupuesto de Q15 mil 199 millones.

Baja ejecución

Aunque hay ministerios que proyectan alcanzar más del 80% de ejecución al finalizar el 2025, hay otros cuyas cifras distan de las proyecciones del Ministerio de Finanzas, que estima superar el 90% al concluir el año.

Entre ellos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), que, según el portal de Transparencia Presupuestaria, tiene una ejecución de Q1 mil 263 millones, equivalentes al 62.78% de su presupuesto de Q2 mil 13 millones. El Ministerio de Cultura y Deportes también muestra una baja ejecución: de su presupuesto de Q959 millones ha ejecutado Q503 millones 463 mil, lo que representa un 52.45%. En el último puesto se sitúa el Ministerio de Comunicaciones (CIV), que, según la información oficial, ha ejecutado Q3 mil 771 millones, equivalentes al 47.78% de su presupuesto de Q7 mil 895 millones para este año.

Incremento del presupuesto no es viable

A criterio de Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana (AC), la baja ejecución reportada en el penúltimo mes del año evidencia una “pobre planificación” por parte del Estado para gestionar el gasto en las distintas carteras.

También aseguró que, bajo esta premisa, no es viable ampliar el presupuesto para el 2026, como lo plantea el proyecto que será conocido por el pleno del Congreso.

“Esto evidencia una pobre planificación, porque estamos con un problema que no debería ocurrir: tener bastante dinero y no saber ejecutarlo. Por eso no tiene mucho sentido el incremento que se plantea para el año entrante. A nivel técnico no tiene sentido”, puntualizó.

Ante este panorama, afirmó que “no es recomendable y tampoco es viable” aumentar el presupuesto del Estado para el próximo año, cuando “muchas carteras” no han demostrado capacidad para ejecutar adecuadamente los fondos asignados, como ocurre con el Ministerio de Comunicaciones.

“Ese ministerio —de Comunicaciones— necesita un reajuste de todo tipo: conceptual, financiero, administrativo, un nuevo enfoque. Lo que estamos viendo es que el Gobierno se montó sobre la misma estructura fallida de años anteriores, es decir, contrataciones con empresas y obras de mala calidad, que no se ejecutan a tiempo”, señaló Marroquín.

Confía en que se apruebe el presupuesto del 2026

A pesar de estos números, el Ministerio de Finanzas proyecta que en diciembre la ejecución presupuestaria alcance un 95% del presupuesto actual, y que las carteras y dependencias estatales logren las metas establecidas. También se espera que el Congreso apruebe la próxima semana el presupuesto para el 2026, según afirmó el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

“Yo creo que hay un contexto en el que hay una alta posibilidad de aprobación del presupuesto. Creo que la Comisión de Finanzas ha hecho su trabajo al escuchar a las entidades que requieren el presupuesto, al conocer los resultados que este presupuesto persigue en el año 2026 y yo tengo la confianza en que el pleno del Congreso aprobará el presupuesto para el próximo año”, afirmó Menkos, esto luego de su participación en la Cuarta Reunión de la Mesa interinstitucional para el Análisis de la Calificación del País (Minapa), que se realizó este viernes en el Palacio Nacional de la Cultura.