Guatemala vs. Panamá: Día, hora y por dónde ver el encuentro de la Azul y Blanco rumbo al Mundial

Guatemala vs. Panamá: Día, hora y por dónde ver el encuentro de la Azul y Blanco rumbo al Mundial

La Selección de Guatemala depende por completo de sí misma para alcanzar el primer lugar del Grupo A y lograr la clasificación directa a la Copa del Mundo del 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

07/11/2025 08:38
Fuente: Prensa Libre 

Ha llegado noviembre del 2025, el mes más importante y valioso para la Selección de Guatemala en las últimas dos décadas, debido a que los dirigidos por el entrenador mexicano Luis Fernando Tena están a solo dos victorias de lograr su ansiada clasificación a una Copa del Mundo en la categoría mayor por primera vez en toda su historia.

A mediados de noviembre, la Azul y Blanco disputará las dos últimas jornadas de la tercera ronda de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf), rumbo a la Copa del Mundo del 2026, que se llevará a cabo en México, Canadá y los Estados Unidos, entre junio y julio del próximo año.

Tras cuatro partidos, la Bicolor se encuentra en la tercera posición del Grupo A, con cinco puntos, superada únicamente por los combinados de Surinam y Panamá, que están empatados con seis unidades. En el último lugar se ubica la escuadra de El Salvador, con tres, aunque todavía tiene posibilidades de clasificar a la Copa Mundial 2026.

Frente a este escenario, la Selección guatemalteca depende por completo de sí misma para alcanzar la primera posición del Grupo A y conseguir la clasificación directa a la Copa del Mundo. Sin embargo, sus últimos dos desafíos serán contra los líderes, que aún están invictos en esta última ronda de las eliminatorias mundialistas de Concacaf.

Día, hora y por dónde ver el Guatemala vs. Panamá

El primer reto de Guatemala en el mes de noviembre será ante su similar de Panamá, con la que empató 1-1 en la segunda jornada, disputada en el Estadio Rommel Fernández Gutiérrez, en la capital canalera. Por ello, ambas escuadras están obligadas a ganar en la quinta fecha para intentar asegurar la clasificación directa al Mundial.

La penúltima jornada de estas eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 se disputará el próximo jueves 13 de noviembre, a las 20.00 horas de Guatemala (19.00 horas de California y 21.00 horas de Nueva York), en el Estadio Manuel Felipe Carrera, conocido como El Trébol, sede del Club Social y Deportivo Municipal en la Liga Nacional.

Lea más: “Lo que debería preocuparle a Panamá es el buen momento de Guatemala”, asegura Amarini Villatoro

El encuentro será transmitido exclusivamente por Tigo Sports en el territorio guatemalteco, mientras que los aficionados de la Azul y Blanco que se encuentran en los Estados Unidos podrán ver el compromiso entre Guatemala y Panamá a través de CBS Sports Network y Telemundo, que contarán con la transmisión en inglés y español.

La Selección de Guatemala ha enfrentado al combinado de Panamá en 42 ocasiones diferentes, por lo que actualmente es la cuarta escuadra con la que más veces se ha medido en toda la historia, tanto en duelos oficiales como también en amistosos, solo por detrás de El Salvador (84 partidos entre ambos), Costa Rica (66) y Honduras (51).

Historial entre Guatemala y Panamá

De los 42 enfrentamientos entre ambos equipos, la Selección de Panamá lidera el historial general con un total de 17 victorias, 12 empates y 13 derrotas. Sin embargo, aunque ha ganado menos partidos, la Azul y Blanco ha marcado más goles: 64 contra 63 de los canaleros, que han dominado las confrontaciones en las últimas dos décadas.

El primer encuentro entre ambas selecciones fue el 13 de marzo de 1946, durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese año, donde el compromiso finalizó con un empate 3-3. Nueve meses más tarde, el 9 de diciembre, Panamá derrotó 4-2 a Guatemala en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia.

Durante los últimos 80 años, puede decirse que la Selección de Guatemala dominó la primera etapa, debido a que en los primeros 21 partidos contra Panamá, la Bicolor obtuvo 11 victorias, seis empates y solo cuatro derrotas. No obstante, desde febrero del 2003, la escuadra de la Roja sumó 13 victorias, seis empates y apenas dos derrotas.