Este 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera

Este 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera

Ciudad de Guatemala, 25 oct. (AGN).- El 25 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Ópera. Este se celebró por primera vez en 2018, en el Teatro Real de Madrid. En ese sentido, para celebrar este día, los teatros y compañías llevan a cabo actividades a fin de dar a […]
25/10/2023 15:36
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 oct. (AGN).- El 25 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Ópera. Este se celebró por primera vez en 2018, en el Teatro Real de Madrid.

En ese sentido, para celebrar este día, los teatros y compañías llevan a cabo actividades a fin de dar a conocer el talento que existe a nivel nacional y mundial en cuanto a esta expresión. Asimismo, la ópera contribuye a la apertura de mentes mediante las notas de los artistas que la practican. Además despierta emociones y sentimientos.

En Guatemala

Por esa razón, en el país es el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) la entidad que reconoce y apoya el talento artístico en Guatemala, por medio de las artes escénicas en el género teatral.

Un ejemplo de ello y que marcó historia es la Ópera Pueblo K’iche’. Ciertamente, a esta se le considera una obra americanista y data de comienzos del siglo XX. Fue fue reestrenada en 2021 en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y vista por más de 8 mil 500 personas de manera presencial y más de 12 mil en presentación virtual.

También el MCD amplía de esta forma los espacios para el arte en Guatemala. Además, involucra a los guatemaltecos en el conocimiento e impulso de la música y fomento de la cultura.

Historia

Mientras tanto, la ópera surgió a finales del siglo 16, durante el Renacimiento. A partir de entonces, este género musical se convertiría en uno de los más importantes del siglo. Igualmente, la ópera como género musical nació en Italia y proviene de las cortes medievales, mientras que otra más popular está ligada a los artistas de calle.

Asimismo, el primer gran compositor de ópera fue Claudio Monteverdí, quien nació en Cremona, Venecia. Era compositor, director de coro, cantante y sacerdote católico italiano. Entre sus obras se encuentran composiciones como Orfeo, Ariadna, y Regreso de Ulises a la Patria. En su momento, él y otros pioneros se la ópera recibieron críticas por parte de músicos ortodoxos, pues al estilo se le catalogaba como vulgar y más acorde al teatro ambulante que a la música.

Le podría interesar:

Cultura y Deportes se une a la conmemoración del Día Mundial del Karate

jh/rm